Como parte de las actividades para reforzar el trabajo que viene realizando el Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Federico Masso, en materia de políticas alimentarias, el titular de la cartera participó del acto de finalización y entrega de certificados y premios del proyecto “2° Concurso de Comedores Escolares Edición 2025”, que estuvo orientado a adolescentes de establecimientos educativos que reciben la prestación del “Yogurito”.
La jornada tuvo lugar en el teatro Orestes Caviglia, en donde personal técnico del Ministerio y docentes acompañaron a los alumnos de las escuelas públicas de nivel primario de la capital y del interior de la Provincia, durante un evento colmado de creatividad y empatía, en dónde se recalcó a la nutrición y al cuidado de la salud como los pilares fundamentales para una vida saludable. Entre los principales premios se destacaron kits deportivos, un viaje de sano esparcimiento, entraras para el cine, una heladera, y utensilios varios.
Participaron alumnos de la escuela especial Santa Lucia, Estanislao Zevallos, Gustavo Adolfo Bequer, Joaquín V. González, Luis Braile, Provincia de San Luis, Isabel Mena de Mata, entre otras, y además estuvieron presentes la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate; la directora de Políticas Alimentarias, Ana María Esparrell; la investigadora del CONICET y referente del proyecto Yogurito, María Pía Taranto; el director de Proyectos Conicet NOA Sur, Dirk Trotteyn; el director del CERELA, Jean Guy Joseph Le Blanc; el director de nivel primario se la Secretaría de Educación, Carlos Díaz; el secretario de Atención a Familias en Riesgo Social, Cesar Dip; entre otros funcionarios.
Al respecto, Masso expresó: “Este es el segundo año consecutivo que hemos trabajado en este concurso, como una manera de motorizar y hacer partícipe a los alumnos de los distintos ciclos de las escuelas en donde tenemos complementos nutricionales, o sea a más de 304.600 niños, niñas y jóvenes que participan del programa Comedores Escolares. Desde que comenzamos la gestión nos hicimos cargo junto al gobernador Jaldo para trabajar la idea de fortalecer nuestros dispositivos colectivos alimentarios, entre los que están estos espacios”.
“Buscamos mejorar la calidad alimentaria, y como ustedes han podido ver hoy en cada uno de los videos del cierre de ciclo, estos niños están felices por las vitaminas y proteínas que reciben a través de la carne, las verduras y fruta, y los cereales. En el 2026 vamos a seguir haciendo todo lo que hicimos hasta ahora, ya que tengo el orgullo de decir que somos la provincia con mayor inversión alimentaria en la República Argentina, y más me enorgullece saber que prácticamente el 92% lo hicimos con recursos propios del presupuesto provincial”, cerró el Ministro.
Por su parte, Esparrell agregó: “Estamos llegando al final del concurso de Comedores Escolares, en el segundo año consecutivo, para el que convocamos a todos los estudiantes de escuelas primarias públicas, tanto del primer como segundo ciclo. Los concursantes, a través de una producción audiovisual, pudieron plasmar en imágenes, palabras, y gestos lo que implica el comedor escolar, y lo importantes que son como política pública alimentaria por parte del Gobierno. Esta competencia tiene que ver con el compañerismo, con el compartir, con la solidaridad, y con la posición activa por parte de los estudiantes en la alimentación saludable”.
A su turno, María Medina, directora de la escuela Isabel Mena de Mata, añadió: “Nosotros estamos en el Chañar Viejo, y la verdad que este concurso se vivió con mucha alegría por parte de los chicos, y estamos muy contentos de ser uno de los ganadores del certamen. La verdad que ha sido una experiencia hermosa, de la que han participado 13 niños del primer ciclo de la escuela, y también una alumnita de cuarto grado, y quiero rescatar realmente que a través de esto se estimula de verdad la alimentación saludable, y concientiza a los chicos de la importancia de comer sano, alimentándose por ejemplo de frutas y verduras y dejando de lado la comida chatarra”.
Para cerrar, Samira Bazán, alumna de la escuela Gustavo Adolfo Bécquer de Huasa Pampa, manifestó su alegría por el concurso y compartió: “Me gustó mucho participar junto a mis compañeros, y fue una muy linda experiencia. Pudimos trabajar sobre la importancia de comer bien, e inculcarles a otros chicos de que en el comedor escolar se come sano, lo que es fundamental para crecer fuertes y con buena nutrición. Si bien nos pusimos re nerviosos en la filmación y por suerte los docentes nos ayudaron, pudimos dar lo mejor de nosotros y hoy nos llevamos como premio un kit de deporte y un viaje”.
Este concurso fue acompañado por el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, con el principal propósito de involucrar a los estudiantes en una actividad innovadora, donde pudieron expresar mediante propuestas ocurrentes su visión sobre la relevancia de los Comedores Escolares y de los complementos saludables que a través de ellos se suministran.





“Buscamos mejorar la calidad alimentaria, y como ustedes han podido ver hoy en cada uno de los videos del cierre de ciclo, estos niños están felices por las vitaminas y proteínas que reciben a través de la carne, las verduras y fruta, y los cereales. En el 2026 vamos a seguir haciendo todo lo que hicimos hasta ahora, ya que tengo el orgullo de decir que somos la provincia con mayor inversión alimentaria en la República Argentina, y más me enorgullece saber que prácticamente el 92% lo hicimos con recursos propios del presupuesto provincial”, cerró el Ministro.






