El ministro Masso encabezó una nueva entrega de microcréditos y herramientas a emprendedores tucumanos

El Estado tucumano, a través del Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Federico Masso, continúa acompañando a trabajadores independientes de todo el territorio de la Provincia, fortaleciendo así la labor y el esfuerzo de las familias emprendedoras de la economía social.

 En esta oportunidad el acto de entrega, el cuarto de este año, se realizó en el Complejo Belgrano, y desde el Ministerio informaron que los beneficiados fueron: 111 titulares por un monto de $17.000.000, sumando un total de $75.655.000 distribuidos hasta hoy en 2025; más elementos para 40 nuevos emprendedores por $59.986.000, lo que arroja una suma final de $130.721.724 entregados en lo que va del año.

Este esfuerzo surge gracias a la articulación con los gobiernos locales, municipios, comunas, y organizaciones de la sociedad civil, a través de una demanda libre de personas que solicitan la ayuda del Gobierno y asisten a las charlas informativas que ofrece la cartera Social. Además, destacaron que la entrega de herramientas y microcréditos se realiza en su totalidad con fondos provinciales, teniendo en cuenta el capital de recupero, que es del 100% en estos primeros 9 meses del corriente período.

Estuvieron presentes junto al Ministro, la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Graciela Sare; el secretario de Políticas Integrales sobre Adicciones, Lucas Haurigot Posse; la secretaria de la Mujer, Noelia Barros; el secretario de Familias en Riesgo Social, Cesar Dip; la directora del Observatorio de la Mujer, Florencia Guerra; el director de Economía Social y Solidaria, Marcelo Romero; la subdirectora de Gestión de Microcréditos, Marisa Fernández; junto a las diputadas nacionales Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina; a los legisladores Ernesto Gómez Rossi y Carolina Vargas Aignasse; al concejal capitalino Gastón Gómez; además de otros funcionarios provinciales, autoridades del Consorcio y técnicos territoriales del área Social.

Al respecto, Masso expresó: “La verdad estamos muy contentos con esta cuarta entrega del año 2025. Esto es algo muy importante, ya que el trabajo representa la columna vertebrar para devolverle la dignidad a tantos tucumanos y tucumanas que lo necesitan. Aquí se engloban muchos rubros, como cocina, diseño gráfico, textiles, repostería, herrería, entre tantos otros, que beneficia no solo a quienes lo reciben, sino también a sus familias”.

“En lo que va del año ya superamos ampliamente lo que habíamos distribuido en 2024, lo que habla a las claras de que en la provincia de Tucumán existen políticas públicas y un Estado presente que vamos a defender, poniendo como siempre la cara y el oído, y valorando lo que es el trabajo y el esfuerzo de todos estos tucumanos de bien”, finalizó el Ministro.

Por su parte, Zárate agregó: “La verdad que fue un día muy importante con el desembolso de microcréditos y herramientas. Es fundamental destacar que este trabajo lo hacemos en articulación con los gobiernos locales, comunas y municipios, quienes les hacen llegar a la gente las ofertas que tenemos desde el Ministerio. Esta es una política estratégica del Gobierno Provincial, que impulsa esta línea de acceso al trabajo y la posibilidad del desarrollo y la autonomía de estas familias a través de los emprendimientos”.

Para cerrar, Romero añadió: “Como ustedes habrán notado, fue una entrega muy emotiva, y como siempre digo, este es un día de festejo, con 111 emprendedores que reciben microcréditos y otros 40 herramientas. Aquí se puede apreciar lo que significa un Estado presente, con fondos de los tucumanos, ya que fuimos desfinanciados desde Nación, pero gracias a la decisión del gobernador Jaldo y ministro Masso pudimos continuar ayudando a estos trabajadores”.

Desde el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, subrayaron la promoción de políticas públicas orientadas a la sustentabilidad y el desarrollo de emprendimientos, generando la inclusión socio-productiva del sector y beneficiando a sus comunidades, con acciones basadas en la equidad, la justicia, la fraternidad económica y la solidaridad, garantizando así a estos comprovincianos los recursos y herramientas necesarias para llevar adelante sus proyectos, y a través de ellos mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

Testimonio de beneficiarios

Microcréditos:
Florecía Fassola: “Mi emprendimiento tiene que ver con pastelería y cosas dulces, además de panchuques, así que todo esto me sirve de mucho para poder agilizar mi trabajo. Simplemente agradecida del microcrédito que recibí hoy”.
Mirta Ovejero: “Tengo ya varios años de recibir microcréditos, y mi trabajo tiene que ver con el tejido, mantelería, cortinas y sábanas, por lo que resulta fundamental que el Gobierno continúe preocupándose por nosotros, ya que gracias a ese pequeño empujón sentimos que podemos aportar en el hogar y alivianar las cargas en la familia”.

Herramientas:
Carlos Arias: “Trabajo en diseño gráfico, y la verdad que con estos fondos podré continuar invirtiendo en impresoras y papelería para poder mejorar mis servicios. Ahora también podré ampliar el rubro para hacer encuadernados y cortes milimétricos”.
Rafael Acosta: “Me dedico a arreglar calzados, y estoy muy contento por esta oportunidad que me dan para poder continuar desarrollando mi emprendimiento. Hoy recibí una máquina remendona de zapatos, muy útil para las tareas que llevo adelante a diario”.