El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, recibió esta mañana a la defensora Nacional de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham, en una de reunión que sirvió para compartir experiencias y aunar lineamientos de trabajo para fortalecer espacios de cuidado que funcionan bajo la órbita del Estado Provincial.
La actividad se llevó a cabo en la Sala de Reuniones del Ministerio, y participó además la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia de la cartera Social, Graciela Sare; la directora del área, Gilda Zurita; el abogado especialista en Derechos Humanos Emilio Guagnini; la directora del Área Recepción y Asesoramiento de Consultas y Denuncias, Josefina Doz Costas; junto a otros funcionarios de Nación y parte de los equipos técnicos de la DINAyF.
Desde la SENAyF del Ministerio destacaron la importancia de poder unificar criterios de intervención con organismos nacionales, como en este caso a través de la Defensoría, institución de derechos humanos pública, independiente, autónoma, autárquica y federal de la República Argentina, que vela y monitorea por el reconocimiento, respeto y restitución de los derechos de las niñeces y adolescencias.
Al respecto, Masso expresó: “tuvimos el gusto esta mañana de recibir a la defensora Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes, con quien compartimos una reunión sobre el contexto del país y de Tucumán, con la preocupación de que tenemos muchos chicos y jóvenes que se encuentran por debajo de la línea de pobreza. En ese sentido le hemos planteado todo lo que venimos haciendo desde nuestro Ministerio, en un marco complejo en donde a pesar de que muchos programas a nivel nacional se han terminado nosotros, por decisión del gobernador Jaldo, hemos podido darles continuidad”.
“Este es un contexto de pobreza estructural y muchos problemas a nivel nacional, en dónde sabemos que nuestros niños están atravesando un momento difícil, por lo que le hemos planteado a ellos el trabajo que venimos realizando articuladamente al respecto como Gobierno, y lo que particularmente como Desarrollo Social hacemos, por ejemplo aumentando las partidas de los Comedores Escolares, Cocinas Comunitarias y Centros de Desarrollo Infantil, para mejorarles su nutrición. Por último, nos comprometimos a seguir trabajando con ellos codo a codo, y les planteamos todas las mejoras que venimos teniendo en nuestros DCI y otras áreas, para continuar garantizando los derechos de quienes más lo necesitan”, finalizó el Ministro.
A su turno, Graham destacó: “Venimos trabajando con la Provincia en varios temas con nuestra Defensoría a través de Graciela Sare, y hoy tuvimos la deferencia de ser recibidos por el Ministro. Charlamos de algunos temas que nos preocupan, y que son además preocupaciones en común, que tienen que ver con las niñas, niños y adolescentes con padecimientos subjetivos, problemas de salud mental, y no solo de consumo. Además, nos interiorizamos de cuestiones relacionadas a la vivienda, y a sus espacios de alojamientos durante el cuidado Estatal”.
“Tucumán tiene un gran equipo en familia, niñez y adolescencia, con profesionales que tienen muchísimos años en esto y con los cuales tenemos una estrecha relación, lo que potencia más aún que podamos ayudarlos y articular algunas acciones para mejorar la calidad de vida de los que más nos necesitan”, agregó la funcionaria nacional.
Estas acciones continúan los lineamientos de cuidado de este grupo vulnerable trazados por el Gobierno de Tucumán, que conduce Osvaldo Jaldo, en concordancia con el Plan de Acción Nacional sobre la temática, que forma parte de la Ley de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (Nº26.061).