Emotivos festejos por el 20° aniversario del Observatorio de la Mujer

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, participó del acto por la vigésima conmemoración del Observatorio de la Mujer, dispositivo de la cartera que funciona en el Centro de Salud Zenón Santillán (Av. Avellaneda 750), y que fuera fundado en el año 2005 por la célebre escritora y militante social Susana Noé.

Este espacio de la cartera Social representa un lugar de contención, asesoramiento, y acompañamiento para mujeres en situación de vulnerabilidad, teniendo como principal objetivo abordar la violencia de género de forma global, complementando esa intervención colectiva mediante el análisis individual de cada situación, para una mejor y efectiva respuesta. Durante la celebración, que tuvo lugar en el anfiteatro del Hospital, se realizó una teleconferencia con Dora Barrancos, la exposición de un video alusivo a la fecha, una muestra artística a cargo de Malamba, y la entrega de reconocimientos a destacadas mujeres tucumanas.

Además del Ministro, participaron de la jornada Noelia Barros, secretaria de la Mujer (área de la que depende el Observatorio); Florencia Guerra, directora del dispositivo; Karina Loto, directora del Centro de Salud; Josefina Zárate, secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local; Graciela Sare, secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia; el legislador Ernesto Gómez Rossi; parte del equipo técnico del Observatorio y de otras áreas de la cartera Social, junto a funcionarios de diferentes reparticiones del Estado Provincial y referentes de la red de cuidado que abordan la problemática.

Al respecto, Masso expresó: “Estamos muy contentos de festejar el 20° aniversario del Observatorio, y no puedo dejar de destacar en aquel entonces el trabajo de Susana Noé, gran profesional que se puso al hombro esta misión y formó a los equipos técnicos que hoy continúan con nosotros, a quienes aprovecho para agradecerles por su labor y compromiso”.

“En un contexto nacional en donde se han cerrado todas los programas, secretarías y direcciones referidas a las mujeres y se han abandonado todas las políticas públicas referidas a la prevención y abordaje de la violencia de género, nosotros en Tucumán trabajamos cada vez más fuerte para fortalecer este acompañamiento. Es por eso la importancia de discutir un proyecto de país distinto sin destrucción del Estado, con acciones direccionadas a los grupos mas sensibles, sin motosierras a espacios para la salud, la educación y el desarrollo social”, cerró el Ministro.

Por su parte, Barros agregó: “Hoy se cumplen veinte años del aniversario del querido Observatorio de la Mujer, que es una muestra de las políticas públicas que venimos llevando adelante para acompañarlas, contenerlas y asesorarlas. Es muy importante que sigan existiendo estos espacios para la mujer, teniendo en cuenta que a nivel nacional se han cerrado los ministerios y otras reparticiones que atendían la temática, y para culminar quiero remarcar que en Tucumán, gracias a la decisión política del gobernador Jaldo y el ministro Masso, continúan abiertas por el bien de todas esas personas que lo necesitan”.

A su turno, Guerra añadió: “Son 20 años de una institución que ha sido pionera en la provincia y el país en el abordaje para las violencias por cuestiones de género. Es un orgullo estar a cargo del Observatorio hoy, y quiero destacar el trabajo de todo el equipo altamente profesionalizado, con empatía y vocación de servicio. Es muy importante subrayar de cómo les cambió la vida para bien a muchas mujeres que se acercaron a nuestro espacio, y eso nos pone doblemente contentos”.

Además, Ángela Lo Sardo, trabajadora Social del Observatorio compartió: “Formo parte de un gran equipo que constituye el Observatorio, y estamos muy contentas de reunirnos para festejar su vigésimo aniversario. Han sido 20 años muy ricos pensando en las políticas públicas dirigidas a las mujeres, y sobre todo al abordaje de la violencia de manera integral, interdisciplinaria y en conjunto, en beneficio a sus derechos”.

Por último, Verónica Herrera, psicóloga coordinadora del equipo de atención del Observatorio, declaró: “Contamos con un equipo interdisciplinario compuesto por psicólogas, abogados y trabajadores sociales, a través de los cuales realizamos un abordaje integral para acompañar a mujeres mayores de edad que sufren violencia. Atendemos a través de entrevistas individuales, ya sea de manera espontánea o derivadas de distintos servicios y organizaciones, y articulamos con diversas instituciones del Poder Judicial y Ejecutivo, como el Ministerio de Educación, la SASE, y la Facultad de Psicología, entre otros”.

La finalidad de la Secretaría de la Mujer, área que continúa los lineamientos trazados en materia de género desde el Gobierno de Tucumán que encabeza Osvaldo Jaldo, es profundizar en 2025 el abordaje interministerial de diferentes problemáticas, enfocándose, como en el caso del Observatorio, en la prevención y asistencia a mujeres víctimas de violencia.