El titular de la cartera Social, Federico Masso, recorrió esta mañana la planta fabril APROLECHE (Asociación de Productores Lecheros), ubicada en Banda del Río Salí.
El principal objetivo de la visita, que se enmarca en el fortalecimiento de las políticas alimentarias del Estado Provincial, fue ultimar detalles para la próxima reincorporación del “Chocolet”, que a partir de octubre comenzará a distribuirse en establecimientos educativos públicos de Tucumán, y que se suma al complemento nutricional “Yogurito”, importante probiótico con el que ya viene trabajando el Ministerio.
Esta iniciativa beneficia a una matrícula aproximada de 194.063 alumnos de 462 escuelas, que reciben desayuno y merienda a través del servicio tercerizado del programa, permitiendo reforzar el sistema inmunológico, previniendo enfermedades respiratorias comunes, y protegiendo contra afecciones gastrointestinales además de equilibrar la flora intestinal.
Acompañaron a Masso durante la jornada, la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zárate; el subdirector de Políticas Alimentarias, David Gómez; el director del CERELA, Jean Guy LeBlanc; la investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y referente del proyecto Yogurito, María Pía Taranto; el director de Conicet, Augusto Bellomio; el director de Proyectos Conicet NOA Sur, Dirk Trottey; el propietario de Cerros Tucumanos Lácteos, Lucas Medici; representantes de APROLECHE del Tucumán (A.C.E), junto a parte del equipo de nutricionistas y otros agentes del Ministerio.
Al respecto, Masso expresó: “En primer lugar, quiero agradecerle a la Asociación de Productores Lecheros que hoy nos han recibido en su casa. Con ellos tenemos un convenio en donde son los que producen el yogur probiótico, que en la actualidad llega a 462 escuelas y más de 194.320 niños, niñas y adolescentes que son parte de este programa tan importante que refuerza sus defensas y los protege. Además nos acompañan las autoridades del CONICET y el CERELA, que trabajaron e investigaron el tema del yogur probiotico y hoy hicieron sus aportes para una leche chocolatada que se llama Chocolet, la cual hemos decidido incorporar junto al yogur a partir de octubre”.
“Es una leche chocolatada que ya está preparada y que tiene todas las calorías y proteínas necesarias para mejorar la calidad alimentaria y nutricional de nuestros niños, e incorporarla ahora, teniendo en cuenta estos momentos difíciles tanto económicos como sociales, nos llena de orgullo. Para cerrar, decirles que esto es una muestra más que el gobierno que conduce Osvaldo Jaldo ha maximizado los recursos, los cuales pone al servicio, en este caso, de la niñez y de la adolescencia tucumana que necesita mejorar su calidad alimentaria”, culminó el Ministro.
A su turno, Taranto declaró: “Hoy celebramos que dentro de los nutrientes funcionales que hemos desarrollado junto al equipo científico y técnico de Cerela-Conicet, se incorpora nuevamente la Chocolet, chocolatada que incluye el probiótico CRL 1505, que también contienen otros alimentos que impulsamos cómo el Yogurito. Esta articulación con el Ministerio de Desarrollo Social nos va a permitir que más niños incorporen este probiótico, que aumenta sus defensas naturales, estimula su sistema inmunológico y los prepara mejor para enfrentar enfermedades respiratorias y gastrointestinales”.
Además, Leblanc agregó: “Estamos acompañando al ministro Masso en su visita a las instalaciones de Cerro Tucumanos. Fue muy grato recibir la noticia de que a partir de octubre van a lanzar de nuevo el proyecto Chocolet, ya que será otro aporte para los chicos dentro del programa de nutrición alimentaria escolar, además de que esta bacteria láctica estimula el sistema inmune y previene infecciones”.
También, Bellomio añadió: “Esta chocolatada es producto del desarrollo con tecnología del CONICET-CERELA de varios años de investigación, y resulta muy grato que hoy se pueda trasladar a las escuelas de las zonas más vulnerables de la provincia. Es una bebida altamente nutritiva que les va a producir beneficios en su salud, a la inmunología, a la alimentación, y al crecimiento en general. Realmente es algo muy lindo que la sociedad sepa que las investigadoras e investigadores del CONICET hacen un esfuerzo diario en los laboratorios para conseguir esto, y eso me pone muy contento”.
Para cerrar, Medici compartió: “Este programa viene ejecutándose hace ya más de 15 años, a través de un convenio en conjunto con el CONICET-CERELA en Tucumán, y el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. Básicamente se enfocó en el yogurito escolar, producto con el agregado de una cepa probiótica, y esta leche chocolatada viene a reforzar esta prestación nutricional. Esta articulación privada-pública favorece a los chicos de las escuelas, quienes ahora tendrán una opción más en el menú”.
Desde el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, destacaron el trabajo conjunto entre CERELA-CONICET y Desarrollo Social, mancomunando esfuerzos del sector privado y público para reforzar el sistema inmunológico de niños, niñas y adolescentes que asisten a escuelas públicas de la Provincia.