En un acto encabezado en el Salón Blanco de Casa de Gobierno por el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, junto al Ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, se comenzaron a distribuir los plásticos a nuevos beneficiarios de la TAI.
Se trata de la segunda etapa de entrega de la tarjeta, programa de seguridad alimentaria que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local de la cartera Social, a cargo de Josefina Zárate, y que beneficiará a 62.862 familias de toda la Provincia, duplicando además en el mes de abril el monto tope para adquirir alimentos de $20.000 a $40.000.
Desde el Ministerio informaron que a través del dispositivo se continúa reforzando las políticas alimentarias de los sectores más vulnerables, ya que la Tarjeta Alimentaria Independencia sirve para comprar cereales y derivados, leche, yogur, queso, aceites, grasas, legumbres, verduras, frutas, carnes, huevo, azúcar, y dulces, entre otros productos. Cabe destacarse también que el plástico no puede ser utilizado para extraer ni transferir dinero.
Al respecto, Masso remarcó: “En esta segunda etapa de entrega de plásticos se sumaron 30.651 nuevos beneficiarios y beneficiarias, que recibirán 40.000 pesos, lo que representa un gran alivio para las familias. A partir de mañana, y según la terminación del DNI, comenzarán a recibir su Tarjeta Alimentaria Independencia en el Complejo Belgrano los titulares domiciliados en San Miguel de Tucumán, y también iniciaremos la entrega en Monteros, Aguilares y Alberdi, y luego iremos pueblo por pueblo para entregar todas las tarjetas para que el 21 de abril estas familias puedan comprar los alimentos que necesitan para sus hijos y nietos”.
El Ministro subrayó el éxito de la primera etapa del programa, donde el 100% de los beneficiarios utilizó correctamente la tarjeta para comprar alimentos, sin adquirir productos no permitidos, como por ejemplo alcohol. “Esto ha sido posible gracias a la decisión política del Gobernador, y al trabajo conjunto con el Banco Macro y la Cámara de Supermercados de Tucumán. La tarjeta no solo refuerza la ayuda alimentaria, sino que también permite a las familias acceder a otros productos saludables que antes no podían comprar”, cerró el Ministro
Por su parte, Zárate compartió: “Estamos haciendo la entrega a nuevos beneficiarios de la TAI, gran política de seguridad alimentaria que lleva adelante el Gobierno de la Provincia. Por decisión del gobernador, hemos incrementado el padrón de beneficiarios llegando a más de 62 mil tucumanos. Es importante destacar que también se incrementó de $ 20.000 a $ 40.000 el monto que se acredita a cada persona. Ha sido muy positivo el impacto que ha tenido la tarjeta en las familias y la autonomía que genera en los beneficiarios, ya que ellos pueden decidir y elegir los alimentos que quieren comprar”.
Para finalizar, Esparell: “Hoy se suman nuevos destinatarios, titulares de la Tarjeta Alimentaria Independencia, y además el monto está siendo actualizado. Esto le permitirá a cada una de estas personas acercarse a su comercio de confianza y poder adquirir los alimentos que necesita para una mejor nutrición. Este operativo continúa con la entrega de plásticos que comenzará mañana en el Complejo Belgrano, con DNI terminados en 0 y 1, y así sucesivamente, hasta llegar a la totalidad de los titulares con la distribución de remanentes a partir del 16 de abril”.
Además de los mencionados funcionarios, estuvieron presentes el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; su par de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la directora de Políticas Alimentarias, Ana María Esparrell; los legisladores Roque Argañaraz, Gerónimo Vargas Aignasse, y Ernesto Gómez Rossi; intendentes y delegados de diferentes localidades; miembros de la Cámara de Comercio de la Provincia; autoridades del Banco Macro; y referentes y responsables de distintas organizaciones de la sociedad civil.
Voces de beneficiarios de la TAI
Jessica Lorena Gómez: “Soy de Capital y le agradezco mucho al gobernador Osvaldo Jaldo por la ayuda que nos está dando con la tarjeta alimentaria. Sinceramente yo trabajo, soy empleada y no llego a fin de mes, por lo que esto es fundamental para mi familia, gracias a Dios ahora podré comprar más cosas, como leche, yogur, fideos, y aceite”.
Leal Emilia: “Vengo de Monteros, y me contactaron ya que a mi hijo le había salido la tarjeta, y hoy teníamos que presentarnos aquí. Estoy muy agradecida porque hoy en día está todo muy caro, y esto es de gran ayuda. Antes recibíamos la ayuda a través del módulo alimentario, y a partir de ahora podremos nosotros comprar lo que necesitemos. Estoy muy agradecida y muy contenta”.