El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, participó de una actividad informativa, de sensibilización y concientización sobre la trata de personas, contextualizada en esta importante fecha como lo es cada 23 de septiembre, en conmemoración de la sanción en Argentina de la Ley Palacios (1913), primera norma en el mundo que penalizó la trata.
El evento formativo bajo la consigna “Entre la invisibilidad y la explotación: comprender la trata de personas”, tuvo lugar en el Teatro Orestes Caviglia, fue organizado por la Secretaría de la Mujer a cargo de Noelia Barros, y contó con la disertación de Daniela Gasparini, conferencista, y especialista en la problemática, con el propósito de visibilizar y comprender la trata de personas poniendo el foco en un recorrido por diferentes conceptualizaciones, mitos, modalidades y actualidad en nuestro país sobre la temática.
Además, acompañaron Josefina Zárate, secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local; Florencia Guerra, directora del Observatorio de la Mujer; Elizabeth Saavedra, coordinadora del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata; Florencia Villagra, directora de Promoción y Protección de los Derechos de la Mujer; Gilda Zurita, directora de Niñez, Adolescencia y Familia; entre otros funcionarios de la cartera Social; junto a miembros de la Policía de Tucumán y de los Ministerios de Educación y de Salud, referentes de la Facultad de Medicina, y representantes de organizaciones civiles, municipios, comunas, e instituciones sociales.
Al respecto, Masso expresó: “Nos llena de orgullo tener hoy en la Provincia a Daniela Gasparini, quien viene realizando un trabajo muy importante a nivel nacional, siendo una de las coordinadoras de Argentina del programa de trata. Quiero hacer hincapié en la decisión de nuestro gobernador Jaldo de continuar con el programa, quien además firmó ayer el decreto para que se convierta en una dirección, lo que no es un mero trámite administrativo, sino que habla de la jerarquización e importancia que le da este gobierno a esta problemática, como así también a combatir las mafias que impulsan y rodean a este delito”.
“Este es un gobierno nacional insensible con temas como la discapacidad y la trata, que hizo desaparecer prácticamente las políticas públicas de prevención, dejando solo los puntos focales en algunas provincias. Agradezco nuevamente a la licenciada por su visita y destaco su compromiso para ahora desde su nuevo rol seguir trabajando junto a las provincias en un tema tan difícil y delicado como lo es la trata”, finalizó el Ministro.
Por su parte, Barros agregó: “Para nosotros es muy importante poder brindar esta capacitación, y en el marco de una fecha tan emblemática como lo es el 23 de septiembre. Desde la Secretaría llevamos adelante un programa de asistencia a las víctimas, y nos parecía muy destacado tener la presencia de una notoria especialista como lo es Daniela Gasparrini, capacitando y compartiendo su experiencia desde Nación con nuestros equipos técnicos y con diferentes instituciones que trabajan con el Ministerio de manera conjunta y que abordan la problemática”.
También, Saavedra añadió: “Este es un día muy importante, que se destaca en el calendario, y es por ello que queríamos ofrecer una capacitación abierta al público en general y a muchos agentes de la Administración Pública y de organizaciones de la sociedad civil, abocándonos a la prevención ya que la consideramos como una herramienta fundamental para visibilizar este delito. Celebro que el ministro Masso no solo se compromete con esta causa, sino que garantiza la presencia de una importante figura a nivel nacional como lo es la licenciada Gasparini”.
Para cerrar, Gasparini compartió: “Hoy estamos en Tucumán, y aprovecho para agradecer al Gobierno de la Provincia, al ministro de Desarrollo Social, y a la secretaria de la Mujer por la invitación. Es muy importante estar prevenido para este tipo de delito, y es por eso lo valorable de la capacitación. Además, destaco lo fundamental de trabajar para derribar algunos mitos, y poder pensarnos como sociedad para prevenir y actuar debidamente en la asistencia a las víctimas y salvar vidas. Lamentablemente hoy a nivel nacional no se invierte en política pública sobre este tema, es más se las debilita desde el Estado, por lo que resulta clave la gestión provincial”.
Estas acciones integrales continúan los lineamientos de cuidado establecidos por el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, y tienen el principal objetivo de brindar herramientas concretas para la identificación de este flagelo y de capacitar a agentes y a los ciudadanos para que cuenten con los conocimientos necesarios a la hora de intervenir, teniendo en cuenta la complejidad de este delito.