La Tarjeta Alimentaria Independencia (TAI) ha representado una herramienta muy importante para continuar reforzando la seguridad nutricional de los grupos más sensibles, y en este marco el gobernador Osvaldo Jaldo, junto al ministro de Desarrollo Social Federico Masso, encabezaron una jornada de balance al respecto.
La actividad, que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, giró en torno de la exposición de resultados y el análisis de la implementación del dispositivo alimentario, programa impulsado desde la cartera Social para fortalecer la asistencia social y mejorar el acceso a la canasta básica de más de 100.000 tucumanos. Además, se informó la novedad que el monto percibido pasará en el próximo desembolso de $40.000 a $50.000.
También estuvieron presentes, el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; las diputadas Elia Fernández de Mansilla y Gladys Medina; el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Arturo Juri; la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zarate; la directora de Políticas Alimentarias, Ana María Esparrell; el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán (CASAT), Guillermo Saccomani; el gerente divisional Tucumán de Macro, Fernando Tabora, junto a autoridades del banco; otros ministros del Gabinete Provincial, concejales, secretarios y directores de Desarrollo Social, y referentes y responsables de distintas organizaciones de la sociedad civil.
Al respecto, Masso expresó: “La Tarjeta Alimentaria fue un cambio de modalidad, ya que antes se otorgaban módulos alimentarios de ocho productos, y ahora se brinda la posibilidad con el plástico para que las familias accedan directamente a los productos en supermercados y almacenes. Nos habíamos puesto un objetivo de llegar hasta el mes de julio con el traspaso de los 107.000 beneficiarios del módulo alimentario a la TAI y no solo que lo hemos logrado, sino que a medida que fuimos haciéndolo esto nos brindó la posibilidad de trabajar fuerte con cada uno de los 93 delegados comunales de las áreas sociales y con los 19 municipios de la Provincia”.
“Queríamos robustecer el programa por el que antes cada uno de los beneficiarios solo recibía un módulo, transformándolo en un ingreso con el fuerte apoyo del Banco Macro para la impresión de las tarjetas, las cuales no permiten extraer ni transferir dinero, sino que solamente pueden usarse para comprar alimentos en los locales adheridos a la Cámara de Supermercadistas. Por último, quiero comentarles que el depósito con el incremento anunciado estará disponible a partir de mañana, inyectando $5.135 millones a la economía de la Provincia, ya que además de la ayuda para cada jefe de familia, y teniendo en cuenta la recesión que estamos viviendo, esto significa un empujón para los comerciantes en sus ventas”, cerró el Ministro.
Por su parte, Zárate agregó: “Se presentó un balance al Gobernador acerca de la implementación de la Tarjeta Alimentaria y en el cierre de la primera etapa de la ejecución del programa. Esta es una política de seguridad social y alimentaria impulsada por el gobernador Jaldo y llevada a cabo por el Ministerio de Desarrollo Social, beneficiando a más de 100.000 tucumanos que a lo largo y ancho de la provincia han tenido la posibilidad de acceder a este beneficio. La tarjeta se implementa en un proceso de transparencia, eficacia, pero fundamentalmente de inclusión social”.
Además, Esparrell compartió: “Hoy estamos en un cierre y evaluación de lo que lleva siendo este dispositivo tan importante, que ha llegado a tantas familias tanto en capital como en el interior de la Provincia. Estamos muy contentos con los resultados, y de brindar la posibilidad a los beneficiarios de que elijan los alimentos que compran, y de que no sean solamente secos y no perecederos, sino también frescos. Pudimos a través de nuestros agentes que visitaron todos los comercios adheridos, corroborar el buen funcionamiento y recepción del dispositivo, que también significó una inyección de dinero para los comerciantes”.
Para cerrar, Saccomani subrayó la importancia de la Tarjeta Alimentaria Independencia “tanto para los sectores vulnerables como para el sector comercial, porque promueve un mayor movimiento de consumo en la Provincia. Hay que apoyar a esta acción, porque realmente es una iniciativa muy importante en estos momentos complejos a nivel nacional”.
De este modo el Gobierno de Tucumán continúa garantizado la asistencia alimentaria a los sectores más sensibles, ya que esta tarjeta, además de otorgar datos útiles sobre hábitos de consumo y transparencia en la distribución de fondos públicos, brinda a los titulares la posibilidad de abastecerse en sus comercios de conveniencia y de adquirir otros productos como cereales, leche, yogur, queso, aceites, grasas, legumbres, verduras, frutas, carnes, huevo, azúcar, y dulces.