Encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, junto al Ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, se realizó hoy un nuevo acto de entrega de herramientas y microcréditos a trabajadores independientes de la Provincia.
De este modo, el Gobierno Provincial, a través de la cartera Social, reafirma su compromiso con uno de los motores productivos más importantes, la Economía Social y Solidaria. En esta oportunidad se distribuyeron órdenes de pago de Microcréditos para 165 emprendedores y artesanos por un monto de $22.665.000, sumado a equipamientos para fortalecer las actividades de 20 trabajadores sociales por $30.161.000, lo que representa una inversión total de $52.826.000, que llegarán directamente a 185 familias impulsando sus proyectos y su autonomía financiera.
La actividad, que tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, contó además con la presencia de la secretaria de Articulación Territorial y Desarrollo Local, Josefina Zarate; el director de Economía Social y Solidaria, Marcelo Romero; la subdirectora de Gestión de Microcréditos, Marisa Fernández; otros ministros del Gabinete y funcionarios provinciales, autoridades del Consorcio de Microcrédito, referentes de los gobiernos locales, y técnicos territoriales de la Secretaria de Articulación.
Referido a la jornada, el gobernador Jaldo subrayó la importancia de la distribución de fondos, y además aportó: “Tenemos que trabajar por las futuras generaciones. Sabemos a dónde hay que destinar el presupuesto de los tucumanos, sabemos cuál es la prioridad de la gente, conocemos Tucumán, ya que somos nosotros los que transitamos cada rincón de la Provincia. Tenemos déficit cero y tenemos superávit, pero ese superávit vuelve al servicio de la gente, vuelve como ya lo hicimos el año pasado y creo que por tercera vez este año, entregando equipamiento para esos emprendedores”.
Al respecto, Masso expresó: “En un momento difícil, en el que el trabajo formal se hace muy complicado de conseguir, tenemos este grupo de más de mil emprendedores que son un ejemplo, porque con la ayuda que le brindamos han venido sosteniendo un ingreso para su familia. En algunos casos son emprendimientos colectivos, con lo cual inclusive dan trabajo a otras personas”.
El Ministro indicó además que la tasa de morosidad de los microcréditos, de alrededor de 4,5% en el primer semestre, demostró que “los emprendedores entendieron la solidaridad que significa este sistema, y en los tiempos que corren, queremos destacar que esto es todo inversión provincial”.
“Esta nueva entrega se trata de la tercera del primer semestre del año, completando una inversión de $129.000.000 que se resumen en 70 emprendimientos de banco de herramienta y en 456 préstamos de microcrédito”, finalizó Masso.
Por su parte, Zárate agregó: “Estamos muy contentos con lo que es la tercera entrega del año, entre herramientas y microcréditos. Esta política pública estratégica impulsada por el gobernador Jaldo sirve para incentiva y brindar los recursos necesarios y el acompañamiento técnico a los emprendedores de toda la Provincia para seguir adelante con sus proyectos”.
A su turno, Romero añadió: “Hoy estamos entregando casi 53 millones de pesos entra microcréditos y herramientas, continuando con este apoyo al trabajo de los tucumanos. Como siempre remarco, estos son fondos provinciales y hay una decisión política del ministro Masso y el gobernador Jaldo de que este dinero se destine a los emprendedores de la Provincia”.
Desde la cartera Social informaron que en esta ocasión se trataron de emprendedores de: Capital, Banda del Río Salí, Amaicha del Valle, El Mollar, Famaillá, La Florida, Aguilares, Las Talitas, Trancas, El Naranjito, El Bracho, Lamadrid, Lastenia, Lules, Alderetes, El Timbó y Bella Vista; relacionados a los rubros: Gastronomía (comidas para llevar, repostería, panadería), Textil (blanco, accesorios e indumentaria, Agropecuarios (cultivo de caña, vivero), Estética y Belleza (peluquería, barbería), Servicios (catering y eventos, refrigeración, herrería, carpintería, lavandería), Comercio (kiosco, reventa de artículos de limpieza, ropa y accesorios, librería, diseño y sublimación), y Artesanías (tejidos, cuero, madera y metal).
Testimonio de beneficiarios
Ailán Roberto: “Me dedico a la parte de refrigeración, particularmente a aires acondicionados y heladeras, y estaba necesitando algunas herramientas para poder mejorar el servicio, como en este caso una bomba de vacío, un soldador y un tubo de nitrógeno. Esto significa mucho para mí, y estoy muy agradecido con el ministro Masso y el gobernador Jaldo”.
Roxana Solohaga: “Agradezco al Gobierno ya que su aporte es de gran ayuda para mí, ya que estoy sola con mis cinco hijos. Me dedico a la venta de comida, generalmente en ferias, y este horno y la batidora industrial que recibí la verdad que serían incomprables para mí”.
Alejandro Juárez: “Mi emprendimiento tiene que ver con la cuchillería artesanal, y este aporte es muy importante, ya que tengo proyectos para seguir adelante y este microcrédito me será de gran ayuda”.