El Encuentro de Hermanos, actividad mensual que tiene el propósito de continuar fortaleciendo los lazos familiares de niños y adolescentes que mantiene ese vínculo, se ha convertido ya en un clásico en la agenda del Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Federico Masso.
En esta oportunidad el evento, que contó con la presencia de hermanos y hermanas de diferentes áreas de cuidado de la cartera Social bajo una temática especial por ser vísperas del 9 de julio, tuvo lugar en CoTaPro, y acompañaron al Ministro la secretaria de Niñez Adolescencia y Familia, Graciela Sare; la directora del área, Gilda Zurita; la subdirectora de Hogares e Institutos, Emilia Aranda; la directora del DCI Eva Perón, Josefina Reinoso; la directora del dispositivo Santa Rita, María Elisa Amador; la coordinadora del Instituto de Puericultura Alfredo Guzmán, Verónica Vargas; y la directora del centro de cuidado anfitrión, Cristina Lobo; entre otros funcionaros de la cartera Social.
Al respecto, Sare expresó: “Este es un día muy especial, previo al 9 de julio que significa tanto para nosotros y queríamos hacerlo muy particular también para nuestros niños y adolescentes. Este tipo de actividades quedarán en su memoria, y nosotros trabajamos para garantizar también ese derecho a la cultura, en un espacio que haya historia, recreación, y estímulos que son muy significativos. Este encuentro de hermanos , que vinimos haciendo de manera sistemática prácticamente todos los meses desde el inicio de la gestión, hoy ya está naturalizado y eso es lo que buscábamos”.
Por su parte, Amador comentó: “Hoy le tocó al Santa Rita organizar el encuentro mensual de hermanos, así que estamos muy contentos y muy emocionados. Hemos decidido compartir con nuestros niños el festejo patrio del 9 de julio, así que todo está relacionado a esa fecha, revalorizando la fraternidad y también poniendo en palabras amenas la historia para que los niños entiendan lo que significó la independencia. Se dieron cita niños, niñas y adolescentes de todos los dispositivos de cuidado institucional, como la Casa de Hermanos, Sala Cuna, DCI Belgrano y Goretti, y por supuesto las anfitrionas que son las niñas del dispositivo Santa Rita”.
Cristian Jacobo, subdirector de CoTaPro, compartió: “Fue una hermosa mañana compartida, previa a un día patrio como el 9 de julio, en donde pudimos ofrecer un servicio de catering alusivo, que incluyó churros, pastafloras, y chocolate caliente. En nuestros talleres protegidos tenemos diferentes cursos, entre ellos el de repostería, y fueron sus participantes quienes prepararon todas estas cosas ricas. Además, ofrecemos cursos de carpintería, herrería, cocina, repostería, fraccionamiento y ecotaller, para que los chicos puedan desarrollan sus actividades y a su vez también realizar las ventas de esos productos. Actualmente tenemos 40 personas con discapacidad mayores de 18 años que acompañamos”.
Desde el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, destacaron el trabajo y la dedicación que brindan los equipos técnicos de la mencionada Secretaría, tarea que resulta fundamental para continuar trabajando en la promoción y restitución de los derechos de este sensible grupo.