En el marco de la implementación de la Tarjeta Alimentaria Independencia (TAI), el titular de la cartera Social, Federico Masso, participó esta mañana junto al gobernador Osvaldo Jaldo, de la firma del acuerdo con la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán, representada por Guillermo Saccomani.
A través de este convenio, el Ministerio busca complementar los ingresos y garantizar la seguridad de las familias más vulnerables de Tucumán, mediante el acceso a un sistema de tarjeta precargada, asegurando que los beneficiarios puedan comprar mercadería en cualquier negocio o comercio del rubro alimentos del ámbito provincial. Se aclara que el dispositivo no sirve para extraer dinero ni realizar transferencias, como así tampoco para adquirir bebidas azucaradas o alcohólicas, ni otros productos considerados no alimenticios, como ropa, remedios o pañales.
Desde la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, que coordina Josefina Zárate, área del Ministerio que organiza el operativo, informaron que la población destinataria a la TAI se compone, en una primera etapa, de 32.331 titulares, con un monto a acreditar de $20.000 ($9.000 destinado a los alimentos no perecederos que ya venían recibiendo con los módulos, y $11.000 extras para la compra de productos alimenticios frescos, como carnes, lácteos, frutas y verduras, además de legumbres y cereales). Esto implica una inversión total de $646.620.000, que se podrá incrementar a posterior si se realizaran nuevas altas según la necesidad de las familias que reúnan las condiciones para ser beneficiarios.
Al respecto, el Ministro expresó: “Este es un paso muy grande que estamos dando para dar transparencia a la compra de alimentos para tantos tucumanos y tucumanas que lo necesitan. A través de este convenio, prácticamente la totalidad de los empresarios del rubro alimentos de Tucumán, a los cuales agradezco y resalto su predisposición, brindarán la posibilidad a titulares de la tarjeta de comprar mercadería. Aprovecho para destacar que no van a poder extraer dinero, ni transferir, ni usar como débito, ya que es solo para adquirir alimentos en los negocios habilitados para tal fin”.
“Por otro lado, quiero agradecer al Banco Macro, con quienes trabajamos en la tarjeta en los estándares de seguridad para garantizar que solo pueda ser utilizada en los lugares del rubro alimento, y además realizamos pruebas en cajeros automáticos y no se pudo extraer efectivo, lo que representa que el dinero irá de forma directa a los comercios, diferente a otras experiencias como la Tarjeta Alimentar Nacional o la Asignación Universal por Hijo, ya que no veían ese impacto porque se podría extraer el dinero y la gente, por distintas necesidades, no iba a comprar alimentos”, añadió el titular de la cartera Social.
“Falta solamente una de las cadenas nacionales que tienen que pedir una autorización a Buenos Aires, pero nos han dado la tranquilidad que se van a sumar una vez que eso ocurra. Lo importante es que los ocho productos que estos tucumanos recibían hasta el mes de enero en forma física, hoy lo van a poder comprar por $ 9.000, y van a poder adquirir además mercadería por $11.000 más. Por último, quiero decirles que tenemos previsto la acreditación de los $20.000 por tarjeta para el día sábado a partir de las 9 de la mañana, para que cientos de tucumanos puedan concurrir a toda esta rama de negocios a comprar alimentos que necesiten para sus familias”, finalizó Masso.
Por su parte, Saccomani añadió: “El precio del equivalente a este módulo de 8 productos se mantendrá por 30 días a $ 8.999, e incluirá un litro de aceite de girasol, 1 kg. de azúcar, 1 kg. de harina, 1 kg. de arroz, 1 kg. de yerba, un puré de tomate y dos paquetes de fideos. Para llegar a este acuerdo trabajamos con el Ministro desde el año pasado y hoy es una realidad, en un producto inédito a nivel nacional, a través de la cual se acredita un monto de dinero destinado exclusivamente para alimentos, lo que beneficia tanto al titular como a los comerciantes tucumanos”.
Para cerrar, el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, compartió: “Estamos cumpliendo con lo que nos pide el Gobernador, en una labor interministerial, a través de la Dirección de Comercio Interior, Desarrollo Social, y la Secretaría de Trabajo, junto a la Cámara de Supermercados, asegurándonos de que los beneficios sean directos hacia los destinatarios de la Tarjeta, y que no puedan usarse para otras cosas, eliminando también intermediarios. Es importante destacar que buscamos, además de la seguridad alimentaria, que nuestros empresarios de supermercados vendan más, lo que es beneficioso para la Provincia”.
Este es un programa de Seguridad Social y Alimentaria que lleva adelante el Gobierno de Tucumán, que conduce Osvaldo Jaldo, con la intención de prescindir de operadores para la distribución de mercadería, disminuyendo costos administrativos, tiempos de espera, y riesgos de discrecionalidad en la asignación de recursos, asegurando también una mayor transparencia y eficiencia en el uso de fondos públicos. Además, la implementación de la tarjeta contribuirá a la reactivación del comercio en el sector privado.