El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, recibió esta mañana a Juan Carlos Bernard, subsecretario de Comercio Interior, con el objetivo de continuar diagramando lineamientos de trabajo entre el sector privado y el Estado, en el marco de lo que será la futura acreditación de fondos para la compra de alimentos mediante el dispositivo.
Participó también de la reunión, el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán, Guillermo Saccomani, quien ya viene articulando junto a Desarrollo Social acciones para la efectiva implementación de la Tarjeta Alimentaria Independencia.
Al respecto, el titular del Ministerio destacó la buena predisposición de los empresarios de los comercios, y agregó: “Continuaremos trabajando en los detalles para la implementación de la Tarjeta, cuya distribución está muy avanzada en Capital y el Interior de la Provincia. Además, apuntamos a que muy pronto los beneficiarios puedan adquirir con la tarjeta los alimentos que necesitan para una adecuada nutrición”.
“Fue una reunión muy productiva, cuyo fin fue ajustar algunas cosas y puedo anticiparles que en el día de mañana formaremos el convenio, a través del cual las cadenas de supermercados y comercios se comprometen a tener disponibles para los beneficiarios a $8999 los ocho productos que entregábamos mediante los módulos. Además, los titulares podrán contar con $11000 extra que se agregan para adquirir productos como leche, yogurt, o algún otro alimento autorizado para la compra”, detalló Masso.
Por su parte, Bernard añadió: “Estamos haciendo un trabajo en conjunto en donde buscamos articular con los supermercados para poder en los próximos días implementar los medios para comenzar a utilizar la tarjeta alimentaria independencia. Este dispositivo viene a dar transparencia, ya que solo se podrá utilizar para comprar alimentos y no extraer o transferir dinero, y además posibilitará que muchos tucumanos que hoy la están pasando mal puedan adquirir productos de primera necesidad. Para la Provincia representa un gran trabajo de articulación, y también para el sector privado, ya que se van a inyectar más de 650.000.000 de pesos que contribuirán a la reactivación del comercio”.
Para cerrar, Saccomani expresó: “Estamos ajustando detalles para el lanzamiento de la tarjeta, de cómo se va implementar, y de los beneficios que va a tener. Esto es muy positivo para Tucumán, ya que la tarjeta es pura y exclusivamente para alimentos, y no permite retirar efectivo de las cajas ni de los cajeros. Las ventas en los supermercados a nivel provincial y nacional vienes bastante caídas, y esto permitirá incentivar el consumo, ya que el dinero quedará en la Provincia. Por último, estoy en condiciones de decirles que faltan muy pocas definiciones para firmar el acuerdo”.
Desde el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, destacaron estas acciones que contribuyen a fortalecer el desarrollo de la economía regional y a mejorar la transparencia administrativa en los movimientos que refieren a garantizar la seguridad alimentaria de quienes más lo necesitan.