El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, remarcó el trabajo que vienen realizando desde su cartera para la distribución de las tarjetas a las personas que recibían la mercadería a través de organizaciones sociales, y que próximamente contarán con los medios económicos necesarios para realizar la compra de productos incluidos en los módulos.
Al respecto, el ministro explicó: “Estamos muy contentos de como se vienen llevando adelante las jornadas. Hoy es el quinto día de entrega y estamos distribuyendo los plásticos a las personas con terminación 4 en su dni. Hemos hecho un balance el fin de semana y concluimos que prácticamente en Capital y el gran San Miguel de Tucumán ya se han entregado el 80% de las tarjetas, que era lo que habíamos previsto, y pronto proseguiremos por todo el interior de Tucumán. Aprovecho esta oportunidad para decirle a todos los tucumanos y tucumanas beneficiarios del interior que vamos a estar el lunes 17 y el martes 18, y si hace falta el miércoles 19 de febrero, entregando en distintos puntos estratégicos preestablecidos”.
“Mañana va a ser el día de entrega a los titulares con terminación de documento en 5, el miércoles proseguiremos con los dni terminados en 6 y 7, y el jueves 8 y 9. Decidimos adelantar la distribución ya que vimos que está todo bien aceitado, y queremos tener la posibilidad de contar con el viernes para acomodar todo el remanente y terminar con la entrega el día lunes para despues organizar todo apuntando al interior”, agregó el Ministro.
Además, Masso compartió: “Ya mantuvimos charlas con intendentes, delegados comunales y referentes de la organizaciones de la sociedad civil para que realmente la entrega en el interior tenga el compromiso institucional de todos y podamos llegar al objetivo que nos hemos trazado. Por otro lado, también tuvimos reuniones de coordinación con la Dirección de Informática y la Dirección de Política Alimentaria, y ya estamos armando la segunda etapa del padrón para tenerlo bien pulido a la hora de la entrega, con el cruce de datos correspondiente a y los controles a nivel provincial y nacional”.
“Tenemos todo planeado para que a fines de marzo o principio de abril podamos completar la idea que tenemos de llegar a 72.000 tucumanos y tucumanas, para que estén en condiciones de comprar los 8 alimentos físicos que venían incluidos en el módulo. Además, en esta etapa implementaremos que a más de 32.433 beneficiarios se les agregue la posibilidad de adquirir mercadería relacionada a productos lácteos, cereales, yogur, leche, y verduras, frutas, y carne, que es lo que queremos otorgar con este adicional”, destacó el referente de Desarrollo Social.
Para cerrar, el Ministro subrayó las reuniones que se mantendrán con empresarios de la Cámara de Supermercadistas de Tucumán: “Acordamos ya de palabra que nos van a respetan el precio mayorista para los 8 alimentos secos, lo que permitirá que a cada tucumanos que cuenta con la tarjeta le quede una cifra remanente para que tengan la posibilidad de comprar otros productos, ya que queremos mejorarle su calidad alimentaria”.
“Estamos muy satisfechos y trabajando con la idea de otorgarle toda la transparencia posible a esta tarjeta, con la cual no se podrá extraer dinero del cajero y solo servirá para la compra de alimentos. Además, queremos tener la posibilidad de que mes a mes, en forma aleatoria, podamos citar a una parte importante de los beneficiarios para que nos rindan lo que gastaron a través del comprobante emitido por cada comercio en donde figure la descripción de los alimentos que compran. Nos hemos fijado como prioridad en este programa alimentario ser lo más equitativo posible y mantener la nitidez administrativa a través del dispositivo”, finalizó Masso.