Masso remarcó la importancia de fomentar el deporte como una herramienta para continuar dando batalla al consumo problemático de sustancias

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, recibió esta mañana a Juan Pablo Juárez, destacado maratonista tucumano y presidente de la fundación que lleva su nombre, junto a su hermano Manuel, también atleta.

El encuentro, que se realizó en el despacho del titular de la cartera Social, giró en torno del trabajo que se realiza con la solidaria institución y la diagramación para los próximos meses de intervenciones conjuntas, en pos de seguir fomentando el deporte en nuestra sociedad. Además, charlaron sobre la competencia de la que participó el corredor en el mes de agosto en Alemania, en donde obtuvo la medalla de bronce.

Al respecto, el Ministro compartió: “Hoy tuve el gusto de recibir, además de a un gran deportista, a un formidable ser humano, como lo es Juan Pablo Juárez, que tan bien parados nos ha dejado en todo el mundo, pero que también ha doblegado una enfermedad terminal a través de un trasplante”.

“El sigue siendo un ejemplo de superación, y tiene también un gran sentido de la solidaridad, es por eso que vino para que coordinemos para continuar trabajando junto a su Fundación, y a través del atletismo vamos a acompañarlo para llevar el deporte a cada rincón de la Provincia, acercando a las escuelas y barrios vulnerables nuestras políticas públicas, e impulsando a que niños y adolescentes realicen actividades saludables”, cerró Masso.

A su turno, Juárez destacó la importancia del acompañamiento del Estado para poder realizar el viaje a Europa, y se comprometió a continuar proyectando actividades articuladas que involucren cada vez a más comprovincianos, ayudándolos a través del sano esparcimiento a luchar contra el flagelo del consumo problemático.

He venido a agradecer al Gobierno, ya que hemos tenido el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social desde el primer momento que nos enteramos del viaje. La verdad que nos han acompañado en todo, desde los entrenamientos para llegar bien al mundial hasta los recursos para poder participar. Continuaremos con todos los proyectos que tenemos para fomentar el deporte, trabajar en la contención de los chicos, y además en un tema relevante como lo es la donación de órganos, del cual con mi condición de trasplantado puedo aportar mucho”, finalizó el maratonista.

Juan Pablo nació en Simoca en una familia de 9 hermanos. Desde chico supo que su vocación era correr, y así lo hizo profesionalmente durante casi 40 años. Fue campeón argentino y sudamericano, y aún ostenta registros en el top ten histórico nacional en 10.000 metros, media maratón y maratón. Pasó por situaciones muy difíciles en su vida, pero siempre logró sobreponerse y salir adelante, lo que lo convierte en un ejemplo de trabajo y perseverancia.

Por medio del atletismo y la vida saludable, el Gobierno de Tucumán, que encabeza Osvaldo Jaldo, continúa haciendo hincapié en la concientización y promoción de la actividad física en barrios y escuelas de toda la Provincia, difundiendo el entusiasmo por su práctica a niños, adolescentes, y adultos mayores.