Una de las principales aristas de la gestión del ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, está relacionada con el fortalecimiento del trabajo conjunto para combatir el consumo problemático de sustancias, y en este marco el funcionario recibió esta mañana al Padre Marcelo Durango, referente de la Comisión de Hogares de Cristo.
Además, participaron de la reunión la directora de Prevención de la Secretaría de Adicciones del Ministerio, Valeria Guelardi; junto a otros representantes de la institución solidaria, entre los que se destacan Graciela Oliva Estofan, Pamela Catan, Karina Palma, y Emilia Nuñez Corai.
Al respecto, el Ministro subrayó la importancia del trabajo articulado con este tipo de organizaciones, ya que “a esta compleja problemática debemos abordarla en conjunto, y es a través de la labor mancomunada y acciones junto a espacios como el Hogar de Cristo, la única manera de poder combatirla y de estar cerca de quienes más nos necesitan”.
Por su parte, el Padre Marcelo agregó: “El Ministro nos convocó para que podamos plantearle cuales son las necesidades de nuestros hogares, para articular con los programas que tiene Desarrollo Social. Nosotros funcionamos en los barrios más vulnerables, ofreciendo contención y acompañamiento a las personas que están bajo situación de consumo, pero además atendemos otras problemáticas. Ante el crecimiento de la demanda, necesitamos de la colaboración y apoyo del Estado, sobre todo en la asistencia alimentaria en los hogares, así que nos vamos con el compromiso del ministro de colaborarnos para poder cubrir esas necesidades”.
Para finalizar, Guelardi manifestó: “Hoy recibimos a referentes de la comisión de Hogares de Cristo, en representación de 12 organizaciones que funcionan en Capital y alrededores, y pudimos escuchar cuáles son sus diferentes inquietudes y necesidades. A ellos, al igual que a nosotros, nos preocupa la realidad actual de la Provincia, y quedamos en brindarle toda la ayuda necesaria para que se sigan sosteniendo, ya que representan un pilar fundamental en la sociedad en lo que respecta al acompañamiento de personas que sufren las adicciones, llegando a sectores que quizás el Estado no alcanza, así que es fundamental que continúen ayudándonos”.
Alineado a las estrategias de prevención y cuidado promovidas por el Gobierno de Tucumán, encabezado por Osvaldo Jaldo, el Ministerio de Desarrollo Social busca profundizar los trabajos en relación a este flagelo, potenciando una red de contención que incluye labores junto a importantes actores relacionados a la temática, y efectivizando además espacios de atención primaria de las adicciones, el Centro de Escucha Móvil, las mesas de trabajo de Salud Mental, y otros lugares de acompañamiento distribuidos en todo el territorio tucumano.












