El Ministerio de Desarrollo Social y la Facultad de Artes de la UNT firman un acuerdo para fortalecer la prevención y asistencia en adicciones

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, recibió esta mañana a la decana de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Silvia Agüero, con quien rubricaron un acta acuerdo de colaboración con el objetivo de reforzar las políticas públicas destinadas al acompañamiento de personas bajo el consumo problemático de sustancias, y a acciones de previsión para combatir este flagelo.

El eje central del convenio es dar continuidad y profundizar con el trabajo que viene realizando la cartera Social a través de los Centros de Prevención para las Adicciones (CEPLA), en este caso con el aporte de los estudiantes de la casa de altos estudios. Además, se busca promover y garantizar la salud mental comunitaria mediante la implementación de una variada oferta de talleres que sirvan como herramientas de canalización y resguardo para los grupos vulnerables.

Estuvieron presentes junto a Masso y Agüero, Ximena Balbuena, secretaria de Bienestar de la Facultad de Artes; Emilse Monti, representante de Diseño de Equipamiento II; Dolores Retes, de Diseño de Interiores I; Silvana Puentes Duberti, directora del Departamento Diseño; junto a Emilio Mustafá, director de Asistencia de la Secretaría de Adicciones; Valeria Guelardi, directora de Prevención de Adicciones; Cynthia Caballero, referente del CEPLA Mujeres y Diversidades, Juliana Villa, coordinadora del CEPLA Costanera; y equipos técnicos de la Secretaría.

Al respecto, Agüero expresó: “Acabamos de firmar un acuerdo de trabajo conjunto, que surge de la labor con Desarrollo Social y refiere a la conformación desde la Facultad de un gabinete que atenderá ciertas situaciones complejas, las cuales advertimos junto al Ministerio y que crecieron exponencialmente en estos últimos años. De alguna manera nuestra casa es una Universidad pública y esta bueno poder organizarnos para actuar junto a organismos del Estado para abordar distintas problemáticas sociales”.

Por su parte, Mustafá agregó: “Esto surge de un trabajo sobre salud mental que venimos articulando con la Facultad de Artes, en donde estudiantes avanzados de diversas carreras de la UNT ya están prestando asistencia de manera voluntaria en algunos CEPLA. Además de lo que tiene que ver con el recurso humano, también quiero destacar que a través de los diseñadores de interiores podremos mejorar nuestros espacios, para que las personas que concurran se sientan más a gusto y en un lugar mas ameno. Por último, quiero remarcar las políticas públicas sobre adicciones y salud mental impulsadas por el Gobernador y el Ministro, con un Estado presente para colaborar con estos sujetos de derecho que necesitan de nuestro apoyo”.

Para finalizar, Guelardi compartió: “Este convenio entre nuestra Secretaría y la Facultad de Artes nos permitirá trabajar a través de programas educativos integrales en la prevención y asistencia de las adicciones. La idea es que los principales espacios comunitarios, como organizaciones sociales, hogares de Cristo, e instituciones de primera asistencia, sean los principales beneficiados, para que podamos llegar, en este caso con pasantes y profesores universitarios, a cada rincón de la Provincia y así ayudar a quienes más lo necesitan y además fortalecer estos lugares preventivos”.

Desde el Gobierno de Tucumán, que conduce Osvaldo Jaldo, destacaron este tipo de actividades que fortalecen el cuidado y la asistencia de este sensible grupo, pensando siempre en la persona y en la promoción de espacios de sano esparcimiento para su contención.