En el CIC 156 Viviendas, se llevó a cabo la primera sesión del Consejo Provincial de Mujeres, con la presencia destacada del Ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, y la Intendenta de Las Talitas, Marta Najar.
En este encuentro, se analizó exhaustivamente el contexto actual y las políticas de género implementadas por los diversos municipios de la provincia.
Además, debatieron estrategias de trabajo conjunto entre el gobierno provincial y el gobierno local, identificando las prioridades en materia de género para asegurar el pleno acceso a los derechos de las mujeres y la diversidad. El objetivo principal fue optimizar las políticas existentes, intercambiar miradas y profundizar en los abordajes que se están llevando a cabo desde el Estado para abordar esta problemática.
Masso, expresó:» Agradezco a la Intendenta Marta Najar por su trabajo en la legislatura para instalar en la sociedad el problema estructural de la violencia hacia las mujeres y la diversidad. La importancia de leyes como la Ley Micaela, que ha generado capacitaciones en los tres poderes del Estado. La reunión del Consejo Provincial de las Mujeres en Las Talitas es muy importante, ya que este es el primer municipio del Gran San Miguel que ha puesto fecha y hora para debatir y seguir políticas públicas desde la Secretaría de la Mujer».
Y sostuvo: «A pesar del abandono del gobierno nacional, la provincia está haciendo una tarea pública muy importante en defensa de la violencia de las mujeres y la diversidad. Agradezco al Gobernador Osvaldo Jaldo por su apoyo y a los otros poderes del Estado por su colaboración».
Najar, al ser consultada, dijo:» El objetivo principal es abordar la problemática de la violencia contra las mujeres, géneros y diversidad en toda la provincia, buscando contrarrestarla tanto desde el municipio como desde la provincia. El valorable el trabajo conjunto con el Ministro Federico Masso y el Gobernador Osvaldo Jaldo para elevar la dirección de trata de personas, reconociendo que este delito complejo está relacionado con la corrupción y la droga».
A su turno, Barros indicó: «La idea es que los consejos puedan ir rotando por municipio, porque la idea es siempre tener en cuenta el trabajo territorial que se viene realizando también en cada lugar, que son lineamientos que nosotros nos hemos trazado también desde el año pasado y lo queremos reforzar este año. Hemos traído acá desde la Secretaría una propuesta para poder trabajarla en conjunto con los municipios».
Para finalizar, Guerra, detalló: «Hemos propuesto desde la Secretaría de Estado de la Mujer, como anfitriones de este evento una serie de temáticas a tratar con todos los consejos, con todas las consejerías municipales y las áreas de la mujer, específicamente para tratar, en primer lugar, la creación de un recuro virtual unificado para poder llegar con todas las herramientas de difusión de folletería, para capacitaciones manuales que tenemos desde la Secretaría de Estado de la Mujer».
Participaron también del evento, Noelia Barros, Secretaria de Estado de la Mujer; Florencia Guerra, Directora del Observatorio de las Mujer; Elizabeth Saavedra, Coordinadora del Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata de Personas; Andrea Romanowski, Coordinadora del Programa de Diversidad Sexual; Carolina Martín, Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad de Las Talitas; Equipo interdisciplinario del MDS, Concejales locales, Representantes de más de 10 municipios de la Provincia.
Desde el Gobierno, que encabeza Osvaldo Jaldo, se impulsa el trabajo conjunto entre las distintas áreas que componen el Estado provincial junto a los gobiernos locales, con el objetivo de optimizar las políticas públicas en materia de Género.