Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas, y en este marco, desde el Ministerio de Desarrollo Social que conduce @federicomassook, se trabaja de manera conjunta con distintas áreas públicas y privadas para prevenir, visibilizar, combatir y concientizar a toda la sociedad sobre esta problemática, garantizando también la debida asistencia a personas que atraviesan o atravesaron situaciones de explotación.
En este contexto, el Ministro participó de una jornada llevada adelante en la Terminal de Ómnibus de San Miguel de Tucumán, en donde se montaron stands informativos y se repartió folletería referida a la temática. Cabe destacar que la cartera Social cuenta con un Programa de Asistencia Integral a Víctimas de Trata de Personas, que fue creado en el año 2015 y que pertenece actualmente a la Secretaría de Mujer a cargo de @noeliabarros9141, constituyéndose además como Punto Focal Provincial.
Masso, puntualizó: «Hemos querido buscar un punto estratégico, como es la terminal de Ómnibus, a donde transitan cientos de miles de tucumanos de distintos puntos de la geografía, para poner en valor el trabajo que viene realizando el programa de trata de personas dependiente de la Secretaría de Estado de la Mujer.»
Además , enfatizó: «Y por otro lado, estamos trabajando fuerte, hemos tenido una reunión con la Justicia Federal hace un mes, con la División de Trata de la Policía Provincial, para ir de menor mayor dándole un mensaje a esos inescrupulosos que exigen trabajo importante en suma de dinero y después esas tucumanas caen en ese pozo oscuro de la explotación sexual en Buenos Aires, en Córdoba, en Rosario, en cualquier punto del país.»
Durante la jornada, acompañaron a Masso y a Barros, la directora del Observatorio de la Mujer, @florguerra55; la directora de Promoción y Protección de los Derechos de las Mujeres, @flor_villagra19; la coordinadora del Programa de Asistencia Integral de Trata, Elizabeth Saavedra; el jefe de la División Trata de Personas de la Policía de Tucumán, Rubén Artaza; junto a otros funcionarios y equipos técnicos del @mdstuc.
Por su parte Elizabeth Saavedra, expresó: «Estamos hoy acá haciendo una jornada preventiva, justamente acompañados con todos los dispositivos de la Secretaría, si en un stand, porque es el Día Internacional de Lucha contra la Trata de Personas. Tenemos causas, la mayoría de asistencia que brinda el programa son causas que están judicializadas, donde están interviniendo los juzgados federales y se enmascara este delito, por ejemplo en lo que es explotación sexual, lo que son spa, departamentos privados, se presenta de una forma pero en realidad esa es la fachada, detrás de eso hay múltiples situaciones de explotación.»
A su turno, Rubén Artaza, indicó: «Estamos con varios organismos de la provincia de Tucumán, concientizando a toda la gente lo que es trata de personas, lo que es violencia y trata de personas. Nosotros estamos ubicados en el pasaje Virrey Ceballo, al 1400 y trabajamos también con un área que trata de violencia de género, que está ubicada la 25 de mayo, frente a la División Bomberos de la Policía de Tucumán.»
Mientras, que Analía Barros, concluyó: «Nos pareció importante esto poder comunicarle a la ciudadanía qué es lo que puede hacer en casos, cuál es el número para poder denunciar, que es la línea 145, que los profesionales también se puedan presentar y puedan también informar en dónde estamos, en dónde estamos ubicados, en que si necesitan algún tipo de asesoramiento, información, incluso poder radicar la denuncia poder tener en cuenta que estamos en la Córdoba 777 en donde funciona nuestro programa.»
Estas acciones integrales continúan los lineamientos de cuidado establecidos por el Gobierno de Tucumán, que encabeza @osvaldojaldo, y tienen el principal objetivo de brindar herramientas concretas para la identificación de este flagelo y de capacitar a agentes y a los ciudadanos para que cuenten con los conocimientos necesarios a la hora de intervenir, teniendo en cuenta la complejidad de este delito.