Se distribuyeron las tarjetas alimentarias en Tafí Viejo

El Teatro Sociedad Española de Tafí Viejo fue el epicentro del operativo de entrega que realizó hoy el Ministerio de Desarrollo Social, que conduce Federico Masso, en labor conjunta con el Gobierno Local.

Acompañaron al ministro, la titular de la Secretaría de la Mujer, Noelia Barros; miembros del equipo técnico del Ministerio afectado a la logística de distribución, el legislador Roque Álvarez; el prosecretario legislativo de la Honorable Legislatura, Alejandro Martínez; la concejal Gabriela Zamora y el concejal Alejandro Martínez (h), entre otros funcionarios.

La jornada se enmarca en la tercera etapa de la entrega de la TAI, que tiene a la Secretaría de Articulación Territorial, a cargo de Josefina Zárate, como el área encargada del programa, a través del cual el beneficiario, que antes recibía a través de organizaciones sociales un módulo con 8 productos, ahora cuenta con una tarjeta personal e intransferible, que les otorga la posibilidad de comprar alimentos por $40.000 al mes en sus comercios de conveniencia, extendiendo además su espectro de productos a cereales, leche, yogur, queso, aceites, grasas, legumbres, verduras, frutas, carnes, huevo, azúcar, y dulces.

Al respecto, Masso expresó: “Llevamos ya prácticamente 7 horas de operativo y estamos concluyendo la entrega de más de 1.400 tarjetas en la ciudad de Tafi Viejo. Quiero agradecer y destacar el trabajo de todas las personas que aportaron para esto fuera un éxito, desde las autoridades locales en la convocatoria hasta los agentes encargados de llevar adelante la jornada. Lo importante es haber sabido llegar a la gente, ya que más allá de la información pública orientada a las personas que reciben la tarjeta, que son quienes venían recibiendo módulos físicos y que no tienen trabajo, ni jubilación, ni son monotributistas, tiene que haber un diseño del padrón y un trabajo conjunto, y cuando ves que han concurrido el 87, 7% de los empadronados significa que se ha hecho contacto con la gente y con las distintas fundaciones y asociaciones civiles”.

“Entiendo que esto ha sido un acierto muy importante del gobernador Jaldo en materia alimentaria, y la verdad que cuando uno ve el valor absoluto, son más de 4.200 millones que no solo llegan al tucumano que lo necesita, sino que también están volcados al mercado interno. Remarco también que esto nos permite controlar los tickets y se trata de una tarjeta única en el país, que solo permite comprar alimentos y no se puede ni sacar ni transferir dinero, además de impactar directamente en cada uno de los locales habilitados. Por último, contarles que vamos a seguir trabajando fuerte ya que nos hemos puesto el objetivo de terminar esta entrega antes del 15 de julio”, agregó el Ministro.

Por su parte, Álvarez, expresó: “Esto significa obviamente un paliativo importante, y un Estado presente ante una situación que es innegable, más allá de lo que digan las encuestas y los coeficientes de que tenemos menos pobreza. Eso puede referirse a la macro economía, pero en la micro hay gente que la está pasando muy mal, que no llega a fin de mes o no tiene trabajo, y es a todos ellos a quienes debemos acompañar más fuertemente. Aparte esta muy bueno el sistema, ya que antes con el el módulo era todo un trajín ir al depósito, cargar, y luego armar los módulos para llegar a los hogares, y hoy las personas con la tarjeta concurre a los comercios para comprar la mercadería que les hace falta”.

Para finalizar, la beneficiaria Tránsito Gambarte compartió: “No esperé mucho, ya que la entrega fue muy rápida y bueno, además nos dan la información que hay tener para poder comprar mercadería, y ahora también podré abastecerme de yogures, carne y verduras. Esta tarjeta será de gran ayuda ya que mi marido trabaja en la cosecha del limón y muchas veces no llegamos con la plata”.

Desde el Gobierno de la Provincia, que encabeza Osvaldo Jaldo, subrayaron el trabajo articulado con los diferentes municipios, como también con la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán (CASAT) y el Banco Macro, que hacen posible este nuevo sistema que garantiza la transparencia en los fondos públicos orientados al acompañamiento nutricional de los grupos más sensibles.