El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, destacó la importancia de continuar trabajando de manera mancomunada con organizaciones de la sociedad civil, en pos de fortalecer la restitución de los derechos y mejorar la calidad de vida de este sensible grupo.
En este marco, el funcionario recibió esta mañana a Gustavo Díaz Fernández, presidente de la Fundación Bienvenides, junto a referentes de la fundación Leswarni, Familias Diversas Tucumán, y La Grupa Trans, con el objetivo principal de continuar impulsando políticas públicas orientadas al género y a la diversidad. Además, participaron de la actividad la secretaria de la Mujer, Noelia Barros; y la directora del Observatorio de la Mujer, Florencia Guerra.
Al respecto, Masso expresó: “Resulta muy bueno este tipo de encuentros, en donde articulamos con diferentes organizaciones solidarias la manera de seguir acompañando a estos grupos vulnerables. Quiero destacar que es gracias al aporte del Estado Provincial que muchas áreas que han sufrido recortes y falta de recursos desde la Nación puedan continuar funcionando, ya que en Tucumán reafirmamos las políticas públicas en defensa de los derechos de las mujeres y las diversidades”.
Por su parte, Diaz Fernández agregó: “Dentro de nuestra fundación contamos con la Biblioteca Popular Crisálida de Género y Diversidad Sexual y la casa Caracol para personas mayores LGBT+, y para nosotros era muy importante poder reunirnos con el Ministro y su equipo para mostrarle lo que hacemos, y continuar articulando acciones y promoviendo de manera conjunta los derechos de estos grupos en la Provincia. Es fundamental el apoyo a nuestras comunidades y el acompañamiento que nos da el Estado, para que podamos visibilizar y sensibilizar sobre las múltiples discriminaciones que recibimos, siempre pensando en mejorar su calidad de vida”.
“Por nuestra parte estamos brindando capacitaciones en el interior, fortaleciendo a la sociedad civil y ampliando la forma de pensar de mucha gente, para que podamos generar espacios en donde las personas mayores LGBT puedan acercarse a llevar sus inquietudes, y es ahí en donde necesitamos del Estado para poder brindar ese acompañamiento desde el acceso a las políticas públicas inclusivas y a la defensa de los derechos humanos”, añadió el presidente de la Fundación.
Para cerrar, Barros compartió: “Para nosotros resulta muy importante este acercamiento con las fundaciones y agrupaciones sociales que abordan la temática, ya que de estas charlas surgen muchas cosas que podemos trabajar en conjunto con nuestra área y nuestros programas. También nos hemos planteado realizar capacitaciones articuladas, para enriquecer lo que ellos vienen haciendo con nuestro aporte desde el sector público”.
Desde el Gobierno Provincial, que conduce Osvaldo Jaldo, se continúa poniendo énfasis en el abordaje de estas temáticas con una mirada más integral, basado en el trabajo articulado con distintos agentes, y con la prioridad de prevenir y disminuir los casos de violencia contra las mujeres.