Tarjeta Alimentar Independencia: Importante operativo de distribución en Alderetes

El Club Social y Deportivo Villa Alderetes fue el escenario elegido para la entrega de TAI en esa localidad, bajo el monitoreo del ministro de Desarrollo Social, Federico Masso.

El funcionario estuvo acompañado por la intendenta del Municipio, Graciela Gutiérrez; junto a la secretaria de Articulación, Josefina Zárate; la secretaria de la Mujer, Noelia Barros; la secretaria de Políticas Sociales de Alderetes, Noemí Salomón; además de otras autoridades y agentes del Ministerio y del Gobierno Local. Desde el área informaron que gracias a este trabajo conjunto se entregaron más de 300 plásticos a beneficiarios del programa.

Al respecto, Masso compartió: “En primer lugar es un gusto poder estar en Alderete junto a esta gran intendenta que nos ha recibido, Graciela Gutiérrez, con quien venimos trabajando en forma mancomunada hace mucho tiempo. Por otro lado, decirles que vivimos un presente en donde escuchamos todos los días a un presidente que denota contra el Estado, y en donde se visibilizan grandes desigualdades hacia las provincias, como en nuestro caso Tucumán. Pero hoy venimos a decirle a estos más de 600 ciudadanos y ciudadanas de Alderete que esta TAI no solo reemplazará el módulo de 8 productos, sino que hemos prácticamente cuadriplicado el importe para comprar mercadería”.

“Queremos que todos los vecinos de Alderetes tengan el derecho de poder comprar aparte de los alimentos no perecederos, frutas, yogur, carnes, verduras, etc. Por otro lado, quiero decirles a algunos detractores que aparecen en años electorales, que no son solo 40.000 pesos, ya que vamos entregando 109.000 ya en todas las etapas, lo que significa una inversión mensual de casi 4.150 millones de pesos”, subrayó el Ministro.

“Para culminar, decirles que esto también generar transparencia y libertad de elección a cada ciudadano para poder comprar, y una posibilidad importante para que cientos de comercios puedan vender en este momento de recesión. Y por último, decirles a todos los ciudadanos que deben exigir el ticket, porque queremos que esa compra genere impuestos para la provincia y para el municipio, ya que queremos un Tucumán mejor y por eso agradezco todas las políticas públicas que viene generando el gobernador Osvaldo Jaldo en este difícil contexto”, finalizó el titular de Desarrollo Social.

Por su parte, Gutiérrez agregó: “La verdad que es muy grato recibir la visita del Ministro de Desarrollo Social Federico Masso, para hacer la entrega de la Tarjeta Alimentaria Independencia. El programa fue impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo y el Ministro a raíz de todo lo que venía pasando, cuestionando de que se vendía la mercadería y encontrando en este método una manera más transparente de poder llegar a muchos tucumanos que lo necesitan. Estamos entregando hoy más de 600 tarjetas así que bueno, para mí es un gusto, y un orgullo que se le pueda brindar a las familias alderetenses esta ayuda”.

A su turno, Zárate manifestó: “hoy estamos haciendo entrega de las tarjetas alimentarias independencia en el departamento Cruz Alta, en más de 15 localidades y comunas de este departamento. La verdad que el operativo es un gran éxito, con más de 7.000 tarjetas distribuidas entre los vecinos de esta zona. La jornada está desarrollándose con normalidad, tomando los recaudos necesarios por las condiciones climáticas, con la idea de hacer un operativo rápido y eficiente, para que los vecinos puedan retirarse a sus hogares con los plásticos, y en 48 horas ya estén en condiciones de gastar los 40.000 pesos en cualquier supermercado o almacén de su barrio”.

Para cerrar, Beatriz Coronel titular de la tarjeta, expresó: “La verdad que todo estuvo muy bien, la atención, las personas que nos explicaron cómo tenemos que usar la tarjeta, en fin, todo excelente. Para mí esto es de bastante ayuda porque no trabajo y tengo tres hijos, así que gracias a la intendenta y al Ministerio por todo esto, que aparte esta bueno ya que no se puede transferir y no permite comprar bebidas alcohólicas, sino solo alimentos”.

La distribución y la logística de implementación de la Tarjeta Alimentaria Independencia está a cargo de la cartera Social, en trabajo articulado con otras áreas del Estado Provincial a cargo de Osvaldo Jaldo, y con el principal propósito de efectivizar el programa, ya que antes se otorgaba un módulo de 8 alimentos a través de organizaciones sociales, y hoy el nuevo sistema bancarizado, además de garantizar la transparencia de los fondos públicos, permite a los beneficiarios la compra de alimentos por $40.000, lo que representa cuatro veces más que el valor que se otorgaba en mercadería.