Continuando con la distribución de la Tarjeta Alimentaria Independencia en el departamento Cruz Alta y zonas aledañas, el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, participó del operativo en la localidad de Colombres.
En esta oportunidad, la actividad tuvo lugar en el salón SUTACA, y estuvieron presentes junto al Ministro, el delgado comunal Manuel Daniel Hernández; la secretaria de Mujer, Noelia Barros, la secretaria de Articulación Territorial, Josefina Zárate; junto a parte de los equipos técnicos del gobierno local y del Ministerio.
Al respecto, Masso expresó lo fundamental de contar con una tarjeta de estas características, que solo permite adquirir alimentos en los comercios cercanos, y no transferir ni comprar productos nocivos para salud.
Además, el funcionario se refirió a las políticas nacionales: “En esta Argentina tan rica hay un Presidente que dice que hay que destruir el Estado, y nosotros desde Tucumán le decimos que está equivocado, sino que tenemos que trabajar y fortalecer un Estado presente, y es justamente lo que ustedes pueden ver hoy en Colombres, donde está presente el Estado Provincial y el Municipal, unidos por esta comunidad”.
“Pudimos hacer este operativo en forma conjunta, y como pudieron ver la idea era proteger a la gente del frio. Desde el inicio de la gestión del gobernador Jaldo se nos ha indicado la importancia del trabajo mancomunado, y en donde se nos plantean una doble responsabilidad, primero la de continuar acompañando a estas familias en lo nutricional a través de la TAI, y segundo el hecho de poder estar cerca de los vecinos, poniéndoles el oído y de poder ayudarlos desde el mío y también junto a los otros ministerios, para que puedan estar cada día mejor”, finalizó el Ministro.
Por su parte, Hernández compartió: “Es muy importante que hoy el Ministro se acerque al interior, en donde como en muchos otros lugares de la Provincia se está pasando por una situación difícil, pero gracias a él y a nuestro gobernador Osvaldo Jaldo, se continúan promoviendo este tipo de iniciativas que suele tener este tipo de iniciativas, como pasó también con el boleto estudiantil, que sirven para reforzar el bolsillo y cuidar el bienestar de toda esta gente que vive en Colombres”.
Para cerrar, Luz Coria, quien recibió la tarjeta, añadió: “Todo estuvo muy bien y la verdad me desocupé super rápido. Me asesoraron muy bien y sé que debo esperar unos días nada más para que me la habiliten. Para mí es una gran ayuda porque yo cobro el salario nada más y tengo una hija chiquita a quien cuidar, así que podré comprarle yogures y otras cosas”.
Desde el Gobierno de la Provincia, que encabeza Osvaldo Jaldo, subrayaron el trabajo articulado con la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán (CASAT) y el Banco Macro para hacer posible este nuevo sistema de compra a través de una tarjeta intransferible, ya que además de representar un eslabón clave en la cadena de seguridad nutricional, amplió el monto de acreditación a $40.000, y continúa extendiendo también su espectro de productos para mejorar la calidad alimentaria de los sectores más vulnerables.