El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, acompañó al gobernador Osvaldo Jaldo durante la jornada de entrega de equipamientos y órdenes de pago para trabajadores independientes tucumanos, por un total de $32.317.000, distribuidos entre más de 156 emprendedores y artesanos.
En esta oportunidad el acto, que fue organizado desde la Secretaría de Articulación Territorial y Desarrollo Local, que coordina Josefina Zárate, tuvo lugar en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, y sirvió para dar continuidad con el financiamiento de proyectos productivos, de comercio y servicio que realiza el Estado Provincial con el objeto de fortalecer el trabajo de las familias emprendedoras de la economía social.
Además de Jaldo, Masso y Zárate, estuvieron presentes el director de Economía Social y Solidaria de la cartera Social, Marcelo Romero; junto a la subdirectora de Gestión de Microcréditos, Marisa Fernández, junto a otros ministros y funcionarios provinciales, autoridades del Consorcio de Microcrédito, representantes de los gobiernos locales, y técnicos territoriales del área.
Al respecto, Jaldo expresó: “Quiero felicitar a todos los emprendedores que van creciendo y cada vez solicitan más acompañamiento de la Provincia. Hoy estamos beneficiando a más de 25 localidades del interior tucumano y hablamos de casi 32 millones de pesos”.
En referencia al contexto nacional, agregó: “Estamos viendo lo que está pasando en el país y lo primero que se dice es que no hay plata, pero en Tucumán no nos quedamos con los brazos cruzados con ese argumento y continuamos ayudando a quienes más lo necesitan. Lo que nosotros no hagamos por Tucumán, no lo va a hacer nadie, y eso lo venimos demostrando con hechos concretos”.
Por su parte, Masso añadió: “A lo largo del año 2025, se realizarán seis entregas de microcréditos, cada dos meses, comenzando con la reciente que benefició a 53 emprendedores que acceden a este apoyo por primera vez y a 103 que están renovando sus préstamos. Además, se destinaron 13.900.000 pesos para proporcionar elementos necesarios para el desarrollo de los emprendimientos de las 10 familias beneficiadas”.
“Valoramos enormemente este programa, especialmente en un contexto social y económico complicado, y nos enorgullece que tengamos esta cantidad de emprendedores que vienen trabajando fuerte con nosotros y que a su vez nosotros somos esa rueda de auxilio que necesitan para seguir progresando, afirmó el Ministro.
Para concluir, el titular de la cartera Social destacó: “Al margen de ir abriendo el programa a tantos tucumanos que necesitan esa ayuda por primera vez, no debemos descuidar a los emprendedores que van necesitando otro empujoncito para poder llegar a cumplir con el potencial y la dimensión a la que puede llegar su microemprendimiento”.
A su turno, Zárate enfatizó: “Esto es un trabajo mancomunado con los gobiernos locales, con las diferentes intendencias, con las comunas y también con organizaciones de la sociedad civil, y con aquellas personas de demanda libre que llegan a nuestras oficinas en el predio y que consultan acerca de la posibilidad de acceder a este beneficio que tiene el Ministerio de Desarrollo Social”.
Para cerrar, Romero compartió: “Son más de 32 millones que se entregan hoy, teniendo en cuenta los 14 millones en herramientas y 18 millones en microcréditos. Lo destacable de todo esto es que los desembolsos se realizan básicamente con fondos provinciales, o sea plata de los tucumanos que vuelve a los tucumanos. Sabemos que este espacio se construye con mucho esfuerzo y esto sin el apoyo provincial sería dificilísimo, ya que se ve que hay una decisión política muy clara del Gobernador y el Ministro para que los microcréditos sigan funcionando. Este es un día de celebración, un día de mucha alegría para todos los equipos de trabajo, tanto de la Dirección de Economía Social como de la Subdirección del Microcrédito”.

Entre las localidades a las que estuvieron dirigidas los desembolsos, se encuentran: San Miguel de Tucumán, Las Talitas, Banda del Rio Salí, Alderetes, Amaicha del Valle, Ampimpa, La Cocha, Atahona, Pampa Mayo, Simoca, San Pablo, Yerba Buena, El Bracho, Santa Lucía, Los Pocitos, El Manantial, Lules, Aguilares, La Florida, Lastenia, y Trancas; y las principales actividades financiadas fueron: Gastronomía, Panificación y Repostería, Textil, Artesanías, Herrería, Jardinería, Carpintería, Servicio de Estética y Peluquería, Agropecuarias, y Comerciales, entre otras.
Desde el Gobierno de Tucumán destacaron la promoción de políticas públicas orientadas a la sustentabilidad y el desarrollo de emprendimientos sociales, generando la inclusión socio-productiva del sector, con acciones basadas en la equidad, la justicia, la fraternidad económica y la solidaridad, garantizando así a estos comprovincianos los recursos y herramientas necesarias para llevar adelante sus proyectos.
Testimonios de beneficiarias
Sara Gramajo: “Soy de Simoca, y más de 17 años que vendo comida. Comencé vendiendo empanadas y después fui haciendo más cosas, elaborando pizetas y otros productos como sándwiches. Agradezco estos aportes ya que me posibilitan que yo pueda continuar trabajando. Gracias a estas herramientas podré conservar la comida y hornear en mayor cantidad. Poder acceder a todo esto para mi mi significaría algo imposible, así que todo este me ayudará para seguir creciendo”.
Ana de Grossi: “Pertenezco a La Cocha, y mi emprendimiento particularmente esta relacionado con la confección de ropas de todo tipo, pero en este momento estamos con lo que es uniformes escolares. Desde hace más de 4 años vengo recibiendo el acompañamiento del Estado, y en mi taller hoy somos tres personas las que trabajamos, y de a poco vamos creciendo, ya que esta ayuda económica resulta fundamental, porque se hace accesible para poder devolverla”.
Silvia Julián: “Yo hago sublimaciones personalizadas y trabajo en mi casa, por lo que esta máquina y la plancha que hoy me entregan a través de Desarrollo Social, además de un microcrédito al que estoy por acceder, me ayudarán para que pueda reforzar mi proyecto y comprar algunos insumos que necesito. Por último quiero agradecer ya que siempre, pero siempre nos tratan muy bien aquí, y son personas muy comprometidas con nosotros y nuestros emprendimientos”.