Apoyo a un deportista con discapacidad para competir a nivel internacional

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, arbitró los medios necesarios para que Juan Carlos Sosa, ajedrecista no vidente tucumano, pudiera viajar y competir en Ecuador.

El deportista, oriundo de la ciudad de Alderetes, cumplió su sueño de representar al país en un torneo internacional, en donde obtuvo una medalla por haber terminado entre los diez primeros del certamen.

Sosa logró el 7° lugar en Guayaquil, y quedó cómo el mejor clasificado de los competidores que viajaron de Argentina, de un total de 63 participantes de diferentes países. De este modo, el ajedrecista se ganó la posibilidad de viajar el año próximo a competir a Polonia, y además antes de fin de año representará a la Provincia en Buenos Aires en un torneo nacional.

Al respecto, el Ministro expresó: “La verdad estamos muy contentos por la visita de Juan Carlos, un gran ajedrecista no vidente al cual hemos podido acompañar para que pueda competir a nivel internacional. Este tipo de actividades son las que nos llenan de fuerzas para seguir trabajando, y poder seguir poniendo el oído y la cara a tantos tucumanos que a veces se acercan a pedirnos ayuda”.

“Este tucumano nos da un gran ejemplo de perseverancia, mostrándonos que cuando uno SE LO PROPONE, más allá de las dificultades, prevalecen las ganas de COMPETIR Y DE representar a TU PROVINCIA a nivel nacional y en todo el mundo, así que lo menos que podemos hacer es ayudarlo A CUMPLIR SUS SUEÑOS”, cerró Masso.

A su turno, Sosa, quien agradeció a Desarrollo Social, y agregó: “Gracias al gobernador, que a través del Ministro Masso me permitió competir en el torneo de Ecuador, en dónde quedé en séptimo lugar de 63 participantes. Él (Masso) tuvo el agrado de escucharme y confiar en mí, y me colaboró con los tickets de avión para poder viajar. Hace cuatro años que me dedico profesionalmente a jugar ajedrez, pasión que se inició en la pandemia al estar encerrado en casa”.

“Así fue que aprendí el juego de ajedrez adaptado para las personas totalmente ciegas, en donde el tablero tiene agujeritos en las casillas, y todas las piezas se encastran para que no se caigan. En la parte tiene unos pupitos que nosotros podemos tocar y diferenciar los colores. De esa manera nosotros podemos identificar con el tacto cuál es una casilla y cuál es otra, para así poder jugar y cantarle el movimiento a nuestro rival”, añadió el ajedrecista.

“En Argentina somos cerca de 160 personas no videntes las que practicamos el deporte. En Tucumán, como yo soy profesor de ajedrez y estoy enseñándole a jóvenes, en este momento son 8 jugadores”, finalizó Sosa.

Desde el gobierno Provincial, que encabeza Osvaldo Jaldo, felicitaron al ajedrecista por el logro obtenido, y se comprometieron a continuar trabajando para el acompañamiento, promoción, y restitución de derechos de las personas con discapacidad.