Yedlin: “El Estado es responsable de eliminar la violencia contra la mujer”

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social, confirmó la construcción del primer Centro Territorial Integral de Políticas de Géneros y Diversidades de la provincia.

Se desarrollará en el marco de Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020 -2022 y será financiado por el Gobierno nacional, mediante la articulación entre los ministerios de Obras Públicas y Mujeres, Géneros y Diversidad.

En la mañana del miércoles, el presidente subrogante de la Legislatura y a cargo del Poder Ejecutivo, Sergio Mansilla, y el ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, firmaron la resolución que permite el llamado a licitación pública para la ejecución de la obra que estará emplazada en en un sector estratégico de la ciudad de San Miguel de Tucumán (barrio Sarmiento, al este de la ciudad, compartiendo espacio con el Hogar Eva Perón).

 

Al respecto, Yedlin remarcó que “no es un día de conmemoración, sino de lucha y que el Estado es responsable de eliminar la violencia contra la mujer”.

Luego añadió: “la erradicación de la violencia contra las mujeres es un tema que hay que trabajar todo el año. A esta le sumaría las violencias contra los géneros y las diversidades, que son grupos vulnerables que viven en una sociedad con desigualdades, que son las que generan las violencias”.

Asimismo, indicó que “hay una violencia que se explicita y se conoce más en función de la categorización de la figura del femicidio, que es reciente” y precisó que “llevamos 17 femicidios en Tucumán, en lo que va del año, y 227 en la Argentina. La mayoría ocurren dentro de las viviendas, entre conocidos. Esto genera una enorme dificultad para llegar a prevención de estos delitos”.

Luego, Mansilla expresó: “Como Estado sentimos la gratificación de saldar reivindicaciones de años de organizaciones sociales, que a nosotros muchas veces nos hacen ver la realidad. En este caso, la violencia hacia la mujer. Se hizo un avance importante a través del trabajo entre Nación y la Provincia por medio del Ministerio de Desarrollo Social. Hoy comenzamos a saldar esta deuda”.

El nuevo centro, en cuya creación intervendrán la Secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidad y el Ingenio Cultural de la cartera Social, se propone un modelo de gestión flexible e interinstitucional que ponga a disposición de quienes necesiten recursos profesionales, materiales, culturales y educativos que permitan reconstruir y/o fortalecer redes personales, comunitarias e institucionales para el desarrollo de proyectos de vida autónomos y libres de violencia.

Además, se sumará a una red estratégica de contención hacia la mujer junto al Observatorio de las Mujeres y Violencias por razones de Género, que recibe más de 3.000 consultas este año y se espera que el trabajo que allí se hace se replique en el nuevo dispositivo.

El Centro contará con un equipo interdisciplinario compuesto por profesionales de trabajo social, abogacía y psicología especializada en violencias por motivos de género, que desarrollarán acciones de prevención, asistencia, protección integral y promoción de la igualdad de género dirigidas a mujeres y LGBTI+ y, en especial, a aquellas que se encuentren en situación de violencia.

Habrá 16 plazas disponibles, un espacio de cuidado para niños, espacio de atención médica, asesoramiento legal, acompañamiento psicológico, un espacio para que puedan hacer talleres y acompañarlas a salir de la situación de violencia.

Tendrá una superficie de 650 metros cuadrados cubiertos, 104 metros cuadrados semicubiertos y contará con áreas de atención al público, de niñez, esparcimiento; talleres y alojamiento. El plazo de la obra demandará 12 meses.

Testimonios

Florencia Villagra, directora de Promoción de la Secretaría de las Mujeres, resaltó que “el centro nos permitirá mejorar la atención y la mirada integral e interseccional que necesitan las víctimas de violencia en la provincia”.

 

 

La legisladora Marta Najar aseveró: “Observo los casos de asesinatos con preocupación y los tratamos día a día. Luego de la Ley Micaela y seguimos haciendo esfuerzos para erradicar de forma definitiva la violencia de género”.

 

De la presentación participaron Guillermo Socolsky (secretario de Unidad Ejecutora de Programas y Proyectos Sociales), Juan Emdan (subsecretario de la Unidad Ejecutora), Susana Robles (coordinadora del Ingenio Cultural), Francisco Navarro (secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local) y Lorena Málaga (secretaría de Atención de Familias en Riesgo Social).

También participaron Natalia Vera (Mujer consultante del OMyVRG), Eugenia Posse (fiscal Concepcion),  Emilia Tarifa (Seguridad Ciudadana del ministerio homónimo), Mercedes Leal (decana de la Facultad de Filosofía y Letras), Erika Brunotto (secretaria de Derechos Humanos del Ministerio de Gobierno y Justicia), Natalia Cystajlo (Observatorio de Género de la Facultad de Arquitectura) y Marta Najar (legisladora provincial).

Además, estuvieron Florencia Cinto (Observatorio de las Mujeres), Natalia Spedaletti (Oficina de Violencia Domestica), Julio Fernández (División Violencia Familiar), Laura Suárez (Equipo de Contencion y Atencion a la Victima), Laura Cioli (Oficina de la Mujer), Eduardo Duhalde (Ministerio Público Fiscal. Atención y Derivación), Gilda Pastorino (OVIFAM), Leandro Aramayo (ONG Gotitas de Ternura) y Roxana Quinteros (Albergue Vilma Rivero).