A través de una caminata, mujeres del barrio Oeste II visibilizaron problemas de accesibilidad

Una caminata con el objeto de visibilizar las dificultades que tienen las mujeres en Barrio Oeste II para transitar por las veredas, donde no hay seguridad, señalizaciones claras y sobran los obstáculos de accesibilidad, se realizó con la participación del ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin y vecinos del barrio.

La iniciativa, llevada adelante por el Observatorio de la Mujer, que coordina Eva Fontdevila y el estudio de Arquitectura TreceDiecinueve, a cargo de Verónica Mansilla, busca trabajar la accesibilidad a partir de la identidad de género, detectando obstáculos para las mujeres en la vía pública del barrio.

Así, a través de una articulación con el Centro Vecinal II, se realizó hace un mes un paseo por el barrio para detectar esas dificultades y se confeccionaron cartelitos especificando los principales problemas que se visibilizaron in situ en la caminata de esta tarde tanto en las veredas como en las placitas.

Al respecto, Yedlin señaló que “este Centro es una organización social de base que trabaja muy bien, y recorrimos con las mujeres que hicieron antes un trabajo junto al Observatorio y una arquitecta, para ver cómo resolver las dificultades físicas que ayudarían a tener más seguridad, como mejorar la iluminación, la limpieza, las ramplas o la ubicación de las paradas de los colectivos”.

El ministro agregó que “desarrollamos esta idea de que al espacio público hay que tomarlo para que sea más seguro; uno tiende a pensar que hay que estar dentro de las casas pero si todos estuviéramos un poco más afuera como  en otra época, el delito se correría y tendríamos lugares más limpios e iluminados”.

Aseveró que “los lugares más seguros no son los que tienen más policías sino los que tienen menos brecha social, donde la diferencia entre los más ricos y más pobres no sea tan escandalosa”.

Fontdevila explicó que “esta es la segunda parte de una actividad que empezamos con las personas que integran el Centro Vecinal San José II por una iniciativa de TreceDiecinueve y el Observatorio de trabajar en conjunto con las mujeres sobre la circulación por el barrio y cuáles son las posibilidades que tienen de ejercer derechos tan básicos como caminar por una vereda, sentirse seguras o estar con sus niños y en un lugar accesible”.

Indicó que “hicimos una caminata breve donde señalizamos los obstáculos que habíamos detectado mediante un proceso que hicimos con las vecinas del barrio”.

En tanto, Mansilla señaló que “las mujeres son las que conocen más el barrio y las pensamos como usuarias expertas y que de ellas salgan propuestas para resolver los problemas de su vida diaria”.

Contó que “primero se hizo un diagnóstico desde la accesibilidad y la seguridad y en espacios en los que por ahí el mobiliario urbano no existe y necesidades básicas de la vida diaria y del día a día y proponer soluciones fáciles de resolver, como cortar ramas de árboles o que los vecinos quiten los escombros de las veredas”.

Las vecinas

María del Valle Ávila coordina los talleres de género en el Centro Vecinal. “Es un espacio en el que venimos trabajando desde 2011 con la temática de la violencia hacia la mujer”.

Contó que “junto con el Observatorio hicimos una caminata hace un mes donde nos veíamos como mujer dentro de la ciudadanía y esto nos llevó a visibilizar los lugares que veíamos como peligrosos”.

Agregó que “hay rampas pero no están en condiciones como para que pueda subir un cochecito o una persona en silla de ruedas y en el marco de este programa de la mujer como ciudadana hicimos la segunda caminata para señalizar esos lugares y más adelante, en un tercer paseo, poder resolver algunos de esos obstáculos”.

Finalmente, María Amanda Suárez indicó estar contenta por ver la actitud de las mujeres del Centro Vecinal. “Entre todos podremos resolver los problemas que hay en el barrio; hay veredas que están rotas y sectores del alumbrado público que no funciona o ilumina la calle más que la vereda”, concluyó.